Un reciente estudio del Ministerio de Sanidad revela que el uso de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes españoles ha alcanzado niveles récord de descenso. En particular, la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias de 2025 (Estudes) pone de manifiesto que los hábitos de consumo de los jóvenes se encuentran en su punto más bajo en los últimos 25 años.
En Baleares, la información es alarmante en ciertos aspectos. Los estudiantes de 14 a 18 años se inician en el uso de cannabis a una media de 14.7 años, sólo por detrás de Ceuta. Este dato, que muestra una ligera inclinación hacia el uso de esta droga, se encuentra en línea con otras comunidades como Castilla-La Mancha y Andalucía, donde la media es de 14.7 años también.
El estudio, que abarcó una muestra de casi 900 estudiantes balearicos, indica que el comienzo del consumo de tabaco se produce a los 14.2 años, levemente superior a la media nacional de 14.1 años. Sin embargo, la situación es más preocupante para el consumo diario de cigarrillos, donde la media se sitúa en 14.3 años, siendo también superior al promedio de otros territorios.
Respecto a la ingesta de alcohol, la edad media de inicio es de 13.9 años, cifra comparable al resto del país. Aunque los jóvenes baleares son los segundos más tempranos en comenzar a consumir cannabis junto a andaluces y castellanomanchegos, su cifra no se aleja mucho del promedio nacional.
Sobre el consumo de alcohol, el informe destaca que el 69.6% de los encuestados ha consumido bebidas alcohólicas al menos una vez, y un preocupante 37.7% admite haber estado borracho alguna vez en su vida. Aunque las cifras revelan que el consumo es ligeramente mayor entre las mujeres en ciertas categorías, el predominio de los hombres es notable en el consumo de cannabis y tabaco.
El estudio también resalta que un 24.6% de los jóvenes en Baleares ha fumado tabaco alguna vez; sin embargo, la realidad es que el 22.35% ha consumido cannabis en algún momento de su existencia, con una clara inclinación masculina en estos datos. Por otro lado, los cigarrillos electrónicos son más populares entre las chicas, con un 46.9% de uso entre las jóvenes, comparado con el 37.8% en los últimos doce meses.
A nivel nacional, el panorama es esperanzador con descensos en las cifras de consumo de todas las sustancias analizadas. La ministra de Sanidad, Mónica García, celebró estos resultados, afirmando que las nuevas generaciones están siendo más responsables y conscientes de los riesgos que representan estas sustancias.
El estudio muestra una caída en el consumo de alcohol de 2.6 puntos en los últimos 12 meses, y del 6.5 y 6.3 puntos para el tabaco y cannabis respectivamente, confirmando una tendencia general hacia hábitos más saludables entre los jóvenes.
A pesar de que el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida, la tendencia de descenso es clara. Los datos de 2025 muestran que el 73.9% de los jóvenes afirmaron haberlo probado, un descenso significativo comparado con el año anterior. Al mismo tiempo, las tasas de emborracheras también han disminuido, lo que representa un cambio positivo en el comportamiento juvenil.
El consumo de tabaco sigue también en esa misma línea descendente, registrando los niveles más bajos de su historia. Sin embargo, el uso de cigarrillos electrónicos se mantiene alto, aunque también muestra una importante bajada en comparación a 2023.
Es importante destacar que, aunque el cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más consumida entre los adolescentes, las cifras han experimentado un descenso notable, situándose en un 21% de jóvenes que han probado esta droga en algún momento. Este dato sugiere que se está avanzando hacia una menor normalización del consumo de sustancias prohibidas entre la juventud.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.