Fraude eléctrico en Baleares: Endesa descubre 671 casos, incluyendo 13 vinculados a cultivos ilegales de marihuana

Endesa ha detectado 671 casos de fraude eléctrico en la red de distribución de Baleares en 2023, 13 de éstos relacionados con plantaciones de marihuana.
PALMA, 4 Mar.
Endesa ha informado que ha detectado 671 casos de fraude eléctrico en la red de distribución de Baleares, con más de 6.641.500 kilovatios hora (kWh) defraudados durante el 2023. De estos, 13 están relacionados con plantaciones de marihuana, con un total de 546.444 kWh de energía defraudada en las Islas.
Por municipios destacan Palma con 280 expedientes de fraude con 2.804.996 kWh de energía defraudada, de los que siete son expedientes vinculados a plantaciones de marihuana; Llucmajor, con 52 expedientes de fraude, e Inca, con 29; en el caso de Mallorca. En Ibiza, los municipios de Sant Antoni de Portmany y Santa Eulària des Riu, con 16 casos cada uno. En Menorca destaca el municipio de Ciutadella, con siete casos, y Maó y Es Castell, con cinco casos de fraude.
El fraude eléctrico en España se ha incrementado de manera relevante a lo largo de los últimos años hasta convertirse en un problema grave con especial incidencia en algunas zonas del país. Solo el último año, e-distribución, la filial de redes de Endesa, desmanteló cerca de 150 fraudes al día, una práctica que supone una amenaza grave para la seguridad de las personas y genera perjuicios importantes para el conjunto de la sociedad.
"La manipulación de las instalaciones eléctricas nos afecta a todos. Supone un riesgo físico que puede provocar incluso la muerte de los implicados o de terceros que no tienen nada que ver con esta práctica ilegal, afecta a la calidad del suministro y cuesta dinero a todos los consumidores", ha señalado el director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta.
Los expedientes por enganches ilegales en la red eléctrica vinculados a plantaciones de cannabis en aquellas zonas donde opera e-distribución han aumentado cerca de un 70% durante los cinco últimos años, y la energía recuperada en estos expedientes se ha incrementado un 83% en el mismo periodo. Cada día del año 2023, los técnicos de e-distribución desconectaron de la red una media de siete plantaciones de marihuana.
Cada plantación consume, de media, como 80 viviendas, y, por eso, el impacto de estas instalaciones fraudulentas en las pérdidas del sistema eléctrico y en el deterioro de la calidad del suministro en zonas con un porcentaje de fraude elevado es evidente.
La proliferación de estas instalaciones ilegales controladas por "verdaderas organizaciones transnacionales con una potente actividad policriminal", según los datos del Ministerio del Interior, supone, además, un riesgo para la actuación de los inspectores y técnicos de e-distribución, que tienen que actuar encapuchados para evitar ser identificados y con acompañamiento policial.
Para combatir este problema que afecta el conjunto de los ciudadanos, e-distribución realizó el último año cerca de 400.000 inspecciones y tiene previsto efectuar 1,5 millones de inspecciones en el periodo 2024-2026.
La colaboración ciudadana también resulta crucial para luchar contra este delito. Los ciudadanos pueden informar de manera anónima su compañía distribuidora si sospechan que se está cometiendo fraude en su entorno. Los clientes en el área de distribución de Endesa pueden escribir a la dirección electrónica [email protected], llamar al teléfono gratuito 800760220 o rellenar un formulario en la web de edistribucion.com.
Endesa ha reiterado finalmente su disposición a colaborar con administraciones, instituciones y fuerzas de seguridad para buscar soluciones a este problema que supone un peligro grave para las personas y para la red eléctrica, es origen de electrocuciones e incendios, afecta la calidad del suministro y tiene un coste elevado para el conjunto de la sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.