Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Ibiza reanuda sus servicios e infraestructuras clave.

Ibiza reanuda sus servicios e infraestructuras clave.

IBIZA, 2 de octubre. La emblemática isla de Ibiza ha logrado recuperar todos sus servicios esenciales y las infraestructuras críticas en tan solo 48 horas tras las intensas inundaciones que la azotaron recientemente. El suministro de combustible y el correcto funcionamiento de las plantas de depuración de aguas han sido totalmente restablecidos.

Según un comunicado emitido por la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, este jueves se llevó a cabo una reunión técnica de evaluación en el puesto de mando en Sa Coma, presidida por la vicepresidenta y consellera Antònia Maria Estarellas. Durante este encuentro, se discutieron los progresos hacia la normalización de la situación en la isla.

La central de hidrocarburos conocida como Exolum reabrió sus puertas el jueves por la mañana, poniendo nuevamente en marcha el esencial servicio de suministro de combustible. Esto asegura que todos los puntos críticos de la isla, incluyendo el aeropuerto, el puerto y las gasolineras, cuenten con el abastecimiento necesario. Además, no se anticipan problemas con la llegada de un buque que traerá más combustible durante la noche.

En lo que respecta al servicio de depuración de aguas, restablecido el día jueves, ya opera a su máxima capacidad, tras haber estado inactivo desde el martes por las inundaciones. Asimismo, se ha normalizado el suministro eléctrico en toda la isla.

En cuanto a las vías de comunicación, se ha reabierto el tráfico en la avenida Santa Eulària. Sin embargo, el acceso a la rotonda del Hipódromo en Sant Jordi está cerrado, condición que se ha declarado prioritaria para el Gobierno regional, dado que dirige el tráfico hacia el aeropuerto.

Para acelerar los trabajos, se han solicitado recursos adicionales a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha enviado a Ibiza tres camiones con potentes bombas de extracción de aguas residuales. Estas unidades, provenientes de Madrid y Zaragoza, operan a toda capacidad para retirar el agua acumulada y facilitar la reanudación del tráfico lo antes posible.

Adicionalmente, la carretera en la zona de Can Cifre fue cerrada como medida de precaución ante el posible riesgo de un muro de contención, pero ya ha sido reabierto tras recibir un informe técnico que avala su seguridad.

Las labores de emergencia se están llevando a cabo simultáneamente en 30 puntos críticos de la isla, donde se ha solicitado el apoyo de los equipos de emergencia para ayudar a las comunidades afectadas, especialmente aquellas con bloques de viviendas en áreas urbanas.

El director general de Emergencias del Govern, Pablo Gárriz, destacó que el avance de las operaciones es más rápido de lo previsto. "Lo que estamos logrando en dos o tres días habría requerido entre un mes y un mes y medio si hubiéramos dependido únicamente de nuestros recursos locales", afirmó, resaltando el esfuerzo de las casi 500 personas de diversas instituciones que han contribuido a la recuperación de la isla.