Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

La huelga en el 112 comienza sin cumplir con los servicios esenciales.

La huelga en el 112 comienza sin cumplir con los servicios esenciales.

PALMA, 3 de julio. La huelga indefinida iniciada por los trabajadores del servicio de emergencias 112 en Baleares comenzó en un ambiente de tensión, sin que se lograra cumplir con los servicios mínimos del 100% establecidos por la empresa que gestiona esta crucial labor.

A lo largo de los tres turnos programados, la cifra de operadores disponibles no alcanzó las cifras requeridas, lo que pone de manifiesto la "imposibilidad de brindar el servicio" debido a la escasez de personal, según informaron fuentes de la Coordinadora General de Trabajadores (CGT).

Desde la CGT, se ha presentado una queja formal por lo que consideran una imposición de servicios mínimos excesivos, argumentando que esta medida limita el derecho de los trabajadores a participar en la huelga, un derecho fundamental en el marco de cualquier conflicto laboral.

Durante los recientes diálogos que la organización sindical ha mantenido con la gerente de la empresa, Francisca González, y con Antoni Mesquida, director de Función Pública, no se ha logrado alcanzar un acuerdo que sea satisfactorio para ambas partes, lo que ha llevado a la situación actual de huelga.

La CGT ha subrayado que el incumplimiento de los acuerdos previos que habían puesto fin a una convocatoria de huelga anterior, en diciembre de 2024, recae sobre la gestión del 112, y la falta de avances desde entonces ha obligado a los trabajadores a exigir mejoras que, afirman, son esenciales para el bienestar de la ciudadanía y el turismo.

Los sindicalistas han expresado sus preocupaciones sobre la "precariedad laboral" en el sector de emergencias en Baleares, señalando que la situación demuestra la necesidad urgente de implementar mejoras tanto en los servicios ofrecidos a la ciudadanía como en las condiciones de trabajo de los empleados.

En respuesta a la situación, la CGT ha criticado a los responsables del servicio por la falta de voluntad para mejorar la situación laboral de los trabajadores, sugiriendo que en lugar de buscar soluciones, se les exige que "renuncien a sus derechos" para atender la crónica falta de personal que afecta al servicio desde hace tiempo.

La organización ha señalado que es irresponsable mantener un servicio de emergencias con escaso personal, una situación que se agrava debido a constantes obstáculos administrativos y a la precaria situación laboral que enfrentan los trabajadores, lo que incrementa la tasa de deserción de nuevas contrataciones en el sector.