La OCB denuncia que el cambio de fecha de la Diada de Mallorca viola la ley de comunidades baleares.

PALMA, 28 Dic. - La Obra Cultural Balear (OCB) ha expresado sus dudas sobre la legalidad del cambio de fecha para la celebración de la Diada de Mallorca, pasando del 31 de diciembre al 12 de septiembre, y considera que esto contradice la ley 7/2023 de comunidades baleares o isleñas fuera del territorio balear.
La entidad cultural argumenta que el acuerdo adoptado por el Pleno del Consell de Mallorca va en contra del artículo 16.2 de la normativa mencionada, el cual establece las "diadas" de cada isla y coloca el día de Mallorca el 31 de diciembre, según ha comunicado la OCB.
Antoni Llabrés, miembro de la Junta Directiva de la OCB, ha destacado la necesidad de que los Servicios Generales de Presidencia del Consell evalúen esta posible contradicción, ya que considera que no se tuvo en cuenta y no se pronunciaron al respecto. Por lo tanto, pide que reconsideren el informe favorable emitido previamente.
La OCB planea presentar alegaciones al acuerdo del pleno publicado en el BOIB el 23 de diciembre. El acuerdo está basado en el artículo 17 de la Ley 4/2022, de Consells, que señala que corresponde al pleno aprobar el diseño de la bandera de la isla, su día de celebración, el himno y otros símbolos distintivos.
La OCB sostiene que los servicios jurídicos del Consell deben evaluar esta "aparente contradicción entre esta disposición y la ley de comunidades baleares, que establece el 31 de diciembre como día de Mallorca".
La OCB recuerda que la ley de comunidades baleares fue aprobada hace nueve meses en el Parlament, durante la pasada legislatura, y contó con el voto favorable del Grupo Parlamentario Popular.
"Paradójicamente, Antoni Fuster, quien en ese momento era diputado en el Parlament y actualmente es conseller insular electo, votó a favor. Ahora como conseller insular de Presidencia del Consell de Mallorca, es él mismo quien ha impulsado el acuerdo para cambiar la fecha de la Diada", subraya la OCB.
Además, argumenta que el cambio de fecha impulsado por "la derecha y la ultraderecha" en el Consell de Mallorca obedece a razones ideológicas, con el objetivo de perseguir cualquier símbolo de identidad del pueblo mallorquín, basándose en informes sesgados y convenientes.
Según la organización cultural, el Consell ha ignorado deliberadamente a las autoridades académicas más reconocidas, en particular a los historiadores con experiencia de la Universitat de les Illes Balears (UIB), quienes han expresado repetidamente su apoyo al día del 31 de diciembre.
"El 12 de septiembre es una Diada inventada, falsa, sin arraigo alguno, que no es sentida como propia por los mallorquines. El 31 de diciembre es una Diada que se celebra desde hace casi 800 años, que representa el momento fundacional del pueblo de Mallorca y es sentida como propia por los mallorquines de ahora y de siempre", concluye la OCB.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.