Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

La pequeña trasladada de Son Espases a Vall d'Hebron en avión militar.

La pequeña trasladada de Son Espases a Vall d'Hebron en avión militar.

En un desarrollo alarmante desde Palma, se ha confirmado que una bebé de apenas 15 meses, quien había sido ingresada en el Hospital Son Espases tras sufrir una parada cardiorrespiratoria debido a un proceso infeccioso, ha sido trasladada al Hospital Vall d'Hebron, una medida llevada a cabo con la ayuda de un avión del Ejército. Este traslado refleja la gravedad de su condición y la necesidad de atención especializada.

La consellera de Salud, Manuela García, hizo estas declaraciones este miércoles tras presentar en el Consell de Mallorca una campaña para la donación de sangre. Su anuncio marca una jornada crucial no solo por el estado de la pequeña, sino también por la respuesta inmediata y coordinada del sistema de salud ante una situación crítica.

El traslado de la paciente fue el resultado de un esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario compuesto por especialistas de la UCI Pediátrica de Son Espases, del Hospital Vall d'Hebron y del SAMU 061. Este tipo de cooperación entre distintas instituciones subraya la importancia de trabajar en conjunto en momentos de emergencia sanitaria.

El operativo se ejecutó en dos fases distintas: en primer lugar, un avión ambulancia del SAMU 061 se dirigió al Hospital Vall d'Hebron para recoger a un equipo de cinco profesionales sanitarios. Juntos, estos especialistas aplicaron a la paciente la técnica ECMO antes de proceder a su traslado. En una segunda fase, se realizó el transporte de la bebé hacia el Hospital Vall d'Hebron, donde intervinieron la Unidad de Transporte Pediátrico Balear, el SAMU-061, el SEM de Cataluña y el Ejército del Aire.

Es importante señalar que, ante esta situación, el Govern solicitó urgentemente al Gobierno de España la activación de un avión del Ejército del Aire. A las cinco de la madrugada, se logró que la paciente llegara a la UCI Pediátrica del Hospital Vall d'Hebron, lo que pone de relieve la rapidez y efectividad de la respuesta gubernamental en casos críticos.

La pequeña había sufrido un fallo cardiorrespiratorio derivado de un proceso infeccioso que requería tratamiento ECMO, una técnica altamente especializada que se utiliza para trasladar a pacientes a centros que son referentes a nivel nacional. Este tipo de intervenciones son esenciales para garantizar que los pacientes en estado crítico reciban la atención que necesitan.

La consellera García explicó que el ECMO es un procedimiento complejo que proporciona soporte vital, sustituyendo la función de los pulmones y el corazón cuando estos órganos están comprometidos, lo que permite que la sangre pueda oxigenarse adecuadamente. Esta técnica es crucial para la supervivencia de pacientes críticos y refleja la capacidad del sistema de salud para adaptarse a emergencias.

El procedimiento ECMO implica la inserción de una cánula en una vena central, como la femoral o la yugular, y otra en una vía arterial o venosa central para establecer un circuito de sangre. A través de este, la sangre es impulsada por una bomba y conectada a un oxigenador que la oxigena antes de reintegrarla al organismo, habilidad que es vital durante el tiempo de tratamiento.

Finalmente, García señaló que la utilización de esta técnica exige la colaboración de diversos servicios y profesionales del hospital, incluyendo la UCI de Pediatría, Cardiología Pediátrica, Cirugía Cardíaca, Cirugía Pediátrica y Radiología, además de perfusionistas e instrumentistas de cirugía cardíaca. Esta cooperación subraya la complejidad y la necesidad de una atención médica integral y bien coordinada en situaciones críticas como la que enfrenta esta bebé.