MÉS per Mallorca pide a la ONU que España adopte una postura firme hacia Marruecos al igual que lo hace con Israel.

La diputada de MÉS per Mallorca, Marta Carrió, ha realizado un llamamiento en la Asamblea General de las Naciones Unidas, instando al Gobierno español a adoptar una postura firme no solo contra Israel, sino también en relación a la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. Su intervención se enmarcó en la Comisión Política Especial y de Descolonización, donde destacó la necesidad de un enfoque coherente en la defensa de los derechos humanos.
Carrió, quien llegó a Nueva York en representación del Parlamento de las Islas Baleares, subrayó el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y calificó la situación actual en la región como una manifestación de injusticia que ha perdurado por demasiados años. La diputada exigió que España actúe con determinación ante Marruecos de manera similar a la reacción que tiene con respecto a la situación en Gaza.
En su discurso, Carrió no escatimó en críticas hacia el papel de España como potencia administradora del Sáhara Occidental, afirmando que no se puede condenar una ocupación ilegal mientras se apoye otra. Enfatizó la importancia de tener principios firmes a la hora de abordar las violaciones de derechos humanos en diferentes contextos internacionales.
La diputada recordó que el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio en proceso de descolonización desde 1963 y que la ocupación por parte de Marruecos, que comenzó en 1975, infringe gravemente normativas internacionales. Resaltó que este año es significativo, marcando el 50 aniversario del comienzo del conflicto armado y la Marcha Verde.
A pesar del tiempo transcurrido, Carrió lamentó que el pueblo saharaui aún no haya podido ejercer su derecho a la autodeterminación. Durante su intervención, mencionó que ha habido constantes violaciones de derechos humanos y el saqueo de recursos naturales en el territorio, así como la represión de quienes han alzado la voz a favor de la justicia.
Carrió solicitó un compromiso más sólido para garantizar el respeto a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, advirtiendo que el Sáhara Occidental no debe ser una excepción en este ámbito. Reiteró su llamado a España para que asuma el liderazgo que le corresponde en el proceso hacia un referéndum de autodeterminación.
La diputada concluyó mencionando que el pueblo saharaui no busca privilegios, sino justicia ante la prolongada ocupación y el expolio de Marruecos. Subrayó que la presión internacional será crucial para que España retome el camino estipulado por Naciones Unidas en relación al conflicto saharaui.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.