
La presidenta del Govern de las Islas Baleares, Marga Prohens, ha inaugurado este martes el segundo Debate de Política General de la legislatura con una intervención de casi 90 minutos, centrada en la urgentísima cuestión demográfica que enfrenta el archipiélago. Prohens advirtió que Baleares ha alcanzado un punto crítico en la gestión tanto del turismo como de la migración irregular, planteando que se requiere una atención seria a estos desafíos.
Durante su discurso, que será seguido por las reacciones de la oposición en el día de mañana, Prohens destacó que ya se ha logrado implementar el 90 por ciento de su plan inicial para la legislatura. Anunció medidas relacionadas con la vivienda, la regulación del turismo, la crisis migratoria y el acceso a la atención sociosanitaria.
La presidenta subrayó la naturaleza transversal del reto demográfico, enfatizando que es imprescindible llevar a cabo un debate que no puede ser postergado debido a su impacto en diversos aspectos de la vida en las islas. "La atención a nuestros servicios y políticas de vivienda no puede llevarse a cabo si no hacemos frente al crecimiento poblacional", remarcó.
Marga Prohens puso especial énfasis en su intención de, si cuenta con el respaldo necesario, endurecer el acceso a ayudas sociales como la Renta Social Garantizada, proponiendo un aumento del periodo mínimo de residencia legal de uno a tres años. "No podemos permitir que personas lleguen con la única intención de abusar de nuestras ayudas", afirmó con determinación.
La cuestión migratoria también ocupó un lugar destacado en su intervención, donde Prohens defendió que la inmigración debe estar vinculada a una aportación efectiva a la sociedad, y no ser una carga para los recursos locales.
Asimismo, la crisis de vivienda fue otro tema crucial en su discurso. Prohens anunció la creación de nuevas ayudas de hasta 10.000 euros para la compra de la primera vivienda destinada a jóvenes menores de 40 años que lleven al menos cinco años residiendo en Baleares. "La vivienda que falta debe ser asequible y destinada prioritariamente a nuestros residentes", enfatizó.
En relación a la vivienda, la presidenta se refirió a la política de acceso, recordando que la exigencia de cinco años de residencia para optar a vivienda asequible es una medida necesaria. "Cualquier crítica a estas políticas es, en realidad, un desprecio hacia quienes realmente necesitan un hogar", apuntó, defendiendo la legitimidad de estas estrategias.
El discurso también abordó el tema del idioma, donde Prohens se mostró firme en su compromiso con la vehicularidad del castellano en el ámbito educativo, pero dejó claro que ello no implicará retrocesos en la protección de la lengua catalana. "Hay líneas que no se deben cruzar", aseguró.
Entre otros anuncios, se dio a conocer que el próximo curso se implementará un sistema de Bachillerato de Excelencia en Baleares, una medida orientada a mejorar la calidad educativa en la región.
La presidenta también tocó el tema de la contención del turismo, avisando sobre la limitación de la llegada de cruceros a Palma y asegurando que el Govern trabaja en un nuevo memorándum que busca reducir aún más el número de visitantes por vía marítima. "Estamos comprometidos con una gestión sostenible del turismo", prometió.
En cuanto a la lucha contra el intrusismo laboral, Prohens anunció la creación de una Mesa autonómica para abordar el problema, subrayando la necesidad de proteger a los profesionales locales de la competencia desleal derivada de actividades no reguladas.
Respecto al futuro turístico, la presidenta manifestó que ya se comienzan a ver cambios positivos en las tendencias del sector, con signos de contención en la oferta y la demanda que se han evidenciado durante su administración.
Los temas de salud y servicios sociales también fueron abordados, con la próxima presentación del Plan Estratégico de Salud Mental y la incorporación de 16 nuevos psicólogos en la atención primaria para mejorar el acceso a cuidados psicológicos.
Finalmente, Prohens hizo un llamado a la acción sobre el cambio climático, recordando a los asistentes la reciente experiencia de inundaciones en Ibiza y advirtiendo que fenómenos meteorológicos adversos están aumentando en frecuencia e intensidad. "No podemos evitarlo, pero sí debemos estar preparados", concluyó, instando a la responsabilidad colectiva ante este desafío.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.