IBIZA, 3 de julio. La presidenta del Gobierno Balear, Marga Prohens, realizó una visita a la moderna estación depuradora de aguas residuales situada en sa Coma, una instalación que se considera esencial para el correcto tratamiento de aguas en la Isla. Esta infraestructura, que opera en los municipios de Santa Eulària y Sant Antoni, ha sido calificada de vital por el Ejecutivo regional.
Según lo declarado por el Govern, esta instalación proporciona un tratamiento eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Prohens destacó que la planta representa un avance significativo tanto en calidad como en capacidad, evidenciando un compromiso con la mejora de la gestión hídrica en Ibiza.
“Esta planta es un compromiso cumplido con los ibicencos, una realidad que transforma la manera en que manejamos el agua y que declara la finalización de una asignatura pendiente”, expresó la presidenta durante su recorrido por la instalación, enfatizando el impacto positivo que tendrá en el sistema de saneamiento de la isla.
La EDAR de sa Coma, bajo la gestión de la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (Abaqua) desde noviembre del año anterior, se encarga de procesar las aguas residuales generadas por más de 95.000 habitantes, además de hacer frente a la demanda adicional que se presenta en la época estival.
Esta planta es responsable de depurar más del 50% de las aguas residuales urbanas de Ibiza, abarcando la ciudad de Ibiza y partes de los municipios mencionados. Las mejoras implementadas han permitido que la estación supere los requerimientos normativos establecidos, según aseguran las autoridades locales.
La incorporación de esta nueva depuradora ha permitido la clausura de la antigua planta de Jesús, la cual ha sido replanteada como una estación de bombeo y pretratamiento. Desde su puesta en marcha, se han llevado a cabo avances técnicos significativos para maximizar su eficacia, especialmente en el control de olores, asegurando que la EDAR de sa Coma opere de manera eficiente y en armonía con el entorno natural.
La inversión en esta infraestructura ha alcanzado cerca de 40 millones de euros, tras iniciarse el proceso en 2017 en lo que solía ser un campo de tiro en sa Coma. La aparición de restos arqueológicos durante las obras requirió ajustes en el proyecto original, resultando en un aumento del presupuesto y un retraso en la finalización de la misma.
Adicionalmente, el Gobierno ha adjudicado recientemente un contrato para el mantenimiento y operación de las nueve depuradoras de Ibiza, incluyendo la de sa Coma, con una duración de cinco años. Este contrato asegura una gestión continua y eficaz del sistema de saneamiento en toda la isla, garantizando así la salud ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.