
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) cuenta con un total de 120 viviendas disponibles en Baleares, lo que equivale al 0,58% del total de 20.768 viviendas que están disponibles en toda España. Estas viviendas se movilizarán a través de acuerdos de venta a las comunidades autónomas o a los municipios para alquiler social y asequible.
Este plan ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y tiene como objetivo movilizar hasta 50.000 viviendas en total, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La Sareb tiene un stock potencial de vivienda terminada para uso social de 20.768 unidades, que se pondrá a disposición de las comunidades autónomas y ayuntamientos para su venta. Además, la Sareb dispone de suelos en los que podrían promoverse hasta 15.000 viviendas adicionales destinadas para el alquiler asequible.
La casuística de estas viviendas es muy variada y requiere detectar situaciones de vulnerabilidad y proporcionar a esas familias el apoyo necesario, ha indicado en rueda de prensa la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. La Sareb ya está dando apoyo a más de 400 familias y tiene aprobados más de 2.000 contratos de alquiler social desde que inició la labor de identificación de las familias con vulnerabilidad que habitan en sus viviendas.
El Gobierno tiene previsto movilizar 20.768 viviendas adicionales en manos de la sociedad gestora de activos, que se legarán a comunidades autónomas o municipios mediante acuerdos de venta. También se contemplan convenios de cesión temporal de viviendas para uso social a otras Administraciones Públicas o a entidades sin ánimo de lucro.
En cuanto a la distribución geográfica de estas viviendas, Valencia, Cataluña, Castilla y León y Murcia son las comunidades que concentran la mayoría. Un total de 9.000 de estas viviendas ya están completamente disponibles para su venta inmediata, según ha desglosado Calviño. Las otras 12.000 viviendas están pendientes de procesos de adecuación.
Es fundamental reconstituir el parque público de vivienda y aprovechar al 100% los activos de Sareb, ha destacado la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. El parque público actual de vivienda en España es del 3%, equivalente a 300.000 inmuebles, frente al 9% de media de la Unión Europea.
La garantía del derecho a la vivienda es una prioridad para el Gobierno, ha afirmado Calviño, quien ha destacado que el Ejecutivo ha emprendido en esta legislatura un programa ambicioso para reconstituir el parque público de vivienda desmontado por gobiernos anteriores. La vicepresidenta primera ha insistido en la importancia de construir esas 100.000 viviendas para el alquiler asequible y social, y, al mismo tiempo, en la movilización de las 50.000 viviendas de las Sareb, para devolver a los ciudadanos una parte del coste que tuvo para ellos la financiación de ese banco malo en 2012.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.