PALMA, 22 de julio. La comunidad laboral del transporte interurbano en las Islas Baleares ha expresado su descontento ante la propuesta de incremento salarial presentada por las empresas encargadas del servicio en Mallorca, Menorca e Ibiza. La oferta, que oscila entre un 8% y un 12% en un periodo de cuatro años, no ha sido bien recibida.
Representantes del sindicato SATI han comunicado a Europa Press su decisión de rechazar el nuevo convenio colectivo. A pesar de reconocer que incluye algunas medidas laborales favorables, el sindicato considera que lo ofrecido es insuficiente en términos económicos.
La propuesta empresarial contempla un aumento del 4% en los salarios este año, seguido por un 3% en el próximo, y un incremento del 0,5% en 2027 y 2028, dependiendo del aumento del IPC que se estime para esos años. Por lo tanto, la subida mínima sería del 8%, aunque, basándose en una proyección de inflación del 2% anual por parte de la patronal, el incremento podría llegar al 12%.
Desde la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) han expresado su pesar ante la negativa sindical, que consideran un esfuerzo significativo por parte de las empresas. Señalaron: "Hemos hecho todo lo que podemos dentro de nuestras limitaciones".
Las empresas han destacado su disposición a negociar, expresando una sensación de "impotencia" ante la situación. Argumentan que avanzar más allá de la oferta presentada podría poner en riesgo la estabilidad de sus negocios, dado que, según ellos, no existe más margen financiero para nuevas concesiones.
Los representantes de la patronal esperan que, en el contexto del tercer día de huelga que aún persiste, se organice una reunión con miembros del Govern para intentar facilitar un acuerdo, aunque aún no han recibido una invitación formal para dicho encuentro.
Además, el nuevo convenio colectivo proponía medidas laborales adicionales, como un incremento gradual en los días de vacaciones y la implementación de turnos máximos de ocho horas y media durante el verano, con un sistema de compensación si no se cumplía. Para el invierno, el límite establecido sería de nueve horas.
También se consideraba la introducción de complementos salariales para el personal no conductor, algo que había sido solicitado por los sindicatos. Esto incluiría un aumento de 100 euros para los administrativos y de 175 euros para jefes de tráfico y mecánicos.
Los trabajadores han planteado se preocupaciones a lo que respecta a los períodos de descanso de los conductores, a lo que desde la patronal han respondido que tales aspectos ya están regulados por una normativa estatal vigente.
Por último, la FEBT subrayó que su propuesta tenía un horizonte de cuatro años para que el convenio expirara al mismo tiempo que las licitaciones en 2030, evitando así conflictos laborales futuros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.