Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

"51 pateras alcanzan las costas baleares en 2024, según PortsIB"

Un análisis reciente revela que el gasto promedio para el transporte, desmantelamiento y reciclaje de cada patera en el archipiélago balear se sitúa en 611 euros.

PALMA, 5 de enero. En una labor que continúa generando controversia, los puertos bajo la administración de PortsIB han reportado la llegada y recogida de un total de 51 pateras en las costas de las Islas Baleares durante el año 2024.

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha emitido un comunicado en el que se detalla que las 51 pateras correspondientes a este periodo son aquellas que quedaron abandonadas por los migrantes tras su llegada a los puertos bajo su jurisdicción. Actualmente, seis de estas embarcaciones se encuentran en los puertos, a la espera de ser trasladadas a las instalaciones de Son Tous, ubicadas en Palma, donde ya se acumulan 84 embarcaciones que aguardan su destrucción.

Desde el año 2020, PortsIB ha gestionado la recogida de 268 pateras, con cifras que han variado significativamente cada año: 29 en 2020, 55 en 2021, un sorprendente pico de 87 en 2022, seguido de 46 en 2023, y 51 hasta la fecha en 2024. En total, más de 160.000 euros del presupuesto regional han sido destinados a cubrir los costos de transporte, desguace y reciclaje de estas embarcaciones, resultando en un coste medio de 611 euros por patera.

En cuanto a los datos específicos del año 2024, la distribución de embarcaciones ha sido la siguiente: la Colònia de Sant Jordi reportó 19 pateras, Portocolom 17, Cabrera nueve, y Cala Figuera junto con Porto Cristo, dos cada uno. En Andratx y Portopetro se ha recogido una patera cada uno de estos puertos.

Al considerar la totalidad del periodo desde 2020, se observa que las entradas más comunes para estas embarcaciones han sido la Colònia de Sant Jordi, Cabrera y Portocolom, mientras que otros puntos significativos de llegada incluyen Cala Figuera, Sant Antoni de Ibiza, Portopetro, Sa Ràpita, Andratx y Porto Cristo.

En un esfuerzo por convertir esta situación en una oportunidad constructiva para la comunidad, PortsIB ha decidido ceder embarcaciones y motores recuperados de las pateras a diversos centros formativos del sector marítimo en las Baleares. Esta iniciativa busca favorecer la formación práctica de los estudiantes, proporcionándoles la oportunidad de interactuar con estructuras en un contexto real.

Para el año 2024 se han donado dos embarcaciones de fibra de seis metros de eslora y cinco motores, de los cuales cuatro tienen una potencia de 40 CV y uno de 50 CV. Dada la buena acogida y los resultados positivos de esta iniciativa, se anticipa que continuará en futuras ediciones.

A través de estas acciones, se refuerza la seguridad, la limpieza y la eficiencia de los puertos de nuestro archipiélago, reafirmando el compromiso de PortsIB con la sostenibilidad, la modernización de las instalaciones y el mantenimiento de infraestructuras, asegurando así la operatividad de los puertos en las Baleares.