La concesión de una subvención de hasta 185 millones de euros para el desarrollo del tranvía de Palma ha sido anunciada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
El proyecto de Real Decreto que regula la concesión directa de la subvención ha comenzado la fase de información pública, que durará siete días.
La subvención, financiada con el presupuesto de gastos del Mitma, forma parte del Protocolo General de Actuación firmado por el Ministerio y el Gobierno el pasado noviembre para articular la colaboración entre ambas instituciones en el desarrollo del proyecto de tranvía en la bahía de Palma.
El coste aproximado del primer tramo del tranvía es de 185 millones de euros, financiado a través de distintas anualidades. Los presupuestos generales del Estado incluyen una primera partida de 20 millones de euros para 2023, que permitirá financiar las obras del primer tramo.
Este tramo del tranvía contará con 16 paradas, que irán desde la plaza de España hasta el aeropuerto, conectando una veintena de espacios públicos a lo largo del recorrido y dando servicio a un nuevo punto de crecimiento como es Nou Llevant. Además, mejorará la conexión con el aeropuerto, la zona litoral y el centro, impulsando la movilidad sostenible de residentes y visitantes.
El proyecto básico del primer tramo del tranvía sigue en tramitación y ha sido remitido a Medio Ambiente con algunos cambios, como la reconfiguración de las Avenidas para albergar el carril bici y el mantenimiento del recorrido del tranvía por la parte central de estas.
El Gobierno ha valorado positivamente el inicio de la tramitación de la financiación para este proyecto, y ha señalado que es un paso necesario para definir a Baleares como responsable del desarrollo del proyecto y al Ministerio como órgano financiador.
Como periodista de tendencia conservadora, destacaría que se trata de una inversión importante en infraestructuras para mejorar la movilidad en la ciudad de Palma y promover la sostenibilidad. Además, la colaboración entre el Gobierno y el Ministerio demuestra un compromiso por trabajar juntos en beneficio de la ciudadanía. También se puede subrayar la importancia de seguir tramitando el proyecto y resolver las cuestiones planteadas durante la fase de exposición pública.