
PALMA, 6 de octubre - En un paso significativo por la salud infantil en Baleares, la Conselleria de Salud ha puesto en marcha esta semana una nueva campaña de vacunación contra la gripe, abarcando un total de 353 centros educativos, tanto públicos como privados y concertados.
El objetivo de esta campaña es inmunizar a los niños que forman parte del segundo ciclo de educación infantil, concretamente aquellos nacidos entre los años 2020 y 2022, lo que representa un total aproximado de 28,000 menores en la región.
En el marco del lanzamiento de esta iniciativa, la consellera de Salud, Manuela Garcia, realizó una visita al CEIP Marian Aguiló en Palma, acompañada por otras autoridades en el sector educativo y de salud. Este centro reporta que un 58% de los niños elegibles ya ha recibido una vacuna intranasal, tras obtener las autorizaciones pertinentes de sus padres.
La vacunación se extiende por todas las islas de Baleares, abarcando 275 colegios en Mallorca, 43 en Ibiza, 4 en Formentera y 31 en Menorca. Estos esfuerzos son el resultado de los positivos resultados obtenidos en un programa piloto del año pasado, que logró vacunar a un 43.2% de los menores objetivo, superando notablemente las tasas de cobertura previas en niños que no fueron vacunados en sus escuelas.
Para llevar a cabo esta ambiciosa campaña, el Servicio de Salud ha organizado 13 equipos de enfermeras de Atención Primaria, cada uno conformado por un grupo de profesionales que incluye enfermeras, un técnico de cuidados auxiliares de enfermería, personal administrativo y conductores. Su misión es garantizar un proceso eficiente y seguro para la vacunación escolar.
La campaña se centra en la importancia de proteger a los niños menores de cinco años de la gripe estacional, dado que este grupo etario es más susceptible a complicaciones graves y hospitalizaciones. Las estadísticas indican que, aunque la mortalidad por gripe en menores de 15 años es baja, el 95% de los fallecimientos se presentan en niños de menos de cinco años, lo que resalta la urgencia de la vacunación.
Los pequeños son a menudo víctimas de la gripe, experimentando en ocasiones síntomas severos. Aunque la mayoría de los casos son leves, no se debe subestimar la enfermedad, ya que puede derivar en complicaciones como neumonías, crisis asmáticas u otitis. Además, los niños son considerados un vector de transmisión del virus, lo que hace que la vacunación no solo beneficie a ellos mismos, sino también a toda la población vulnerable a su alrededor.
Durante el proceso de vacunación en las escuelas, el personal de enfermería estará preparado no solo para administrar las dosis, sino también para tratar cualquier reacción adversa en el momento. Permanecerán en el centro de educación durante al menos 30 minutos después de la vacunación, asegurando que los alumnos estén bien y se minimicen los riesgos de cualquier efecto secundario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.