Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Baleares registra una caída del 11% en los viajes de sus residentes, con más de 3,4 millones el último año.

Baleares registra una caída del 11% en los viajes de sus residentes, con más de 3,4 millones el último año.

El gasto en turismo por parte de los españoles se ha incrementado un 5,9% durante el año 2024, a pesar de experimentar una ligera disminución en la cantidad total de viajes, que se ha reducido un 0,8% en comparación con el año anterior.

Según los últimos datos publicados el 26 de marzo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los habitantes de las Islas Baleares realizaron aproximadamente 3,4 millones de viajes en 2024, lo que representa un significativo descenso del 11% respecto al 2023. A pesar de esta disminución en los viajes, el gasto total en turismo alcanzó los 1.600 millones de euros, lo que se traduce en una baja del 5% en comparación con el año pasado.

Las estadísticas revelan que el número de pernoctaciones en las Baleares alcanzó los 17,3 millones, una reducción del 7% en relación a 2023. Este patrón también se refleja en los datos generales para toda España, donde se registraron 184,4 millones de viajes, marcando así una ligera disminución del 0,8% con respecto a lo ocurrido en el ejercicio anterior. Entre estos, los viajes nacionales cayeron un 2,3%, mientras que la tendencia hacia el turismo internacional creció un notable 12,1%.

La Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur) indica que el total de pernoctaciones realizadas sumó más de 811 millones, lo que representa un incremento del 1,1%. En términos de gasto total, se observó un crecimiento del 5,9%, cifra que alcanzó los 62.233,1 millones de euros.

En términos de destinos, el 88,3% de los viajes realizados tuvieron lugar dentro de España, mientras que el 11,7% fueron al extranjero. Los desplazamientos internos generaron el 78,2% de las pernoctaciones y concentraron el 64,9% del gasto total, con un promedio diario de 64 euros. En contraste, los viajes internacionales representaron el 21,8% de las pernoctaciones y el 35,1% del gasto, con un gasto diario de 123 euros, según los datos del INE.

Adentrándonos en el cuarto trimestre, los residentes españoles realizaron 38,4 millones de viajes, lo que refleja un descenso del 7,9% en comparación con el mismo período del 2023. La mayoría de estos desplazamientos, un 8,8%, fueron hacia el ámbito nacional, mientras que los viajes al extranjero apenas cayeron un 0,5%.

En este último trimestre, los viajes dedicados a ocio y vacaciones cayeron un 9,9%, mientras que las visitas a amigos y familiares también mostraron una disminución del 6,9%. Además, los viajes de negocios y otras razones profesionales experimentaron la mayor caída, con un 14,2% menos de desplazamientos.

Por tipo de alojamiento, se observó un notorio descenso del 13,6% en los viajes nacionales donde los residentes eligieron quedarse en casas de amigos o familiares. Para los destinos internacionales, el alojamiento en hoteles también tuvo una baja del 2,3%.

En el cuarto trimestre, Andalucía se consolidó como la comunidad autónoma más elegida para viajar, acumulando el 15,8% del total de desplazamientos, seguida por Cataluña con un 11,9% y la Comunidad de Madrid con un 9,9%. En cuanto a los lugares de origen, los habitantes de la Comunidad de Madrid representaron el 17% del total de viajes, seguidos por Cataluña (16,4%) y Andalucía (16,1%).

Aún más interesante es que al ajustar los datos por el tamaño de cada comunidad, se observa que el País Vasco, Navarra y Castilla y León son las regiones cuyos habitantes realizaron más viajes, con cifras que oscilan entre 918 y 936 viajes por cada 1.000 habitantes.

El gasto total durante el cuarto trimestre fue de 12.151,6 millones de euros, marcando un descenso del 3,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Los viajes nacionales reflejaron una reducción en el gasto del 5,7%, mientras que los viajes internacionales vieron un ligero aumento del 1,5%.

El gasto medio diario se estipuló en 95 euros: 76 euros para los viajes nacionales y 153 euros en el caso de desplazamientos al extranjero. Dentro de los gastos, los viajes internos fueron dominados por el gasto en bares y restaurantes, que abarcó un 26,3% del total, aunque sufrió una caída del 4,7% anual. Para los viajes internacionales, el transporte se llevó la parte mayor, representando un 32,8% del total con un aumento del 7,5%.

En cuanto a las medias de gasto diario según destino, los viajes a la Comunidad de Madrid se llevaron la mayor porción con 110 euros, seguidos por las Islas Baleares (104 euros) y Canarias (93 euros). En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha (59 euros), Extremadura (60 euros) y Región de Murcia (62 euros) mostraron los gastos más bajos.

Finalmente, al considerar el origen, se determinó que los residentes de las Islas Baleares lideraron los gastos diarios con 112 euros, seguidos de Cataluña (110 euros) y Principado de Asturias (98 euros), mientras que los que menos gastaron fueron los oriundos de Castilla-La Mancha (78 euros), La Rioja (83 euros) y Extremadura (85 euros).