PALMA, 17 de septiembre. La situación de las ejecuciones hipotecarias en Baleares durante el segundo trimestre de este año ha mostrado una tendencia a la baja, con un total de 60 casos, lo que representa una disminución del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De los 60 procedimientos iniciados en el archipiélago, 59 correspondieron a viviendas de segunda mano y solo uno a una vivienda nueva. De estas ejecuciones, la mayoría, 49, involucraron a personas físicas, mientras que 11 fueron contra entidades jurídicas, lo que revela un panorama preocupante para los propietarios individuales.
Aún en un contexto más amplio, se registraron 81 ejecuciones hipotecarias que abarcaron tanto propiedades rústicas como urbanas en Baleares durante el mismo periodo, lo que añade complejidad a la situación del sector inmobiliario en la región.
A nivel nacional, el panorama es diferente. En toda España, las ejecuciones hipotecarias sobre residencias habituales alcanzaron las 2.902, un incremento notorio del 19,6% respecto al trimestre anterior y un 28,1% más en comparación con el segundo trimestre de 2024. Esta tendencia podría alertar a los analistas sobre un posible deterioro en la situación económica de muchas familias.
El propósito de estas cifras del INE es proporcionar un informe trimestral sobre el número de ejecuciones hipotecarias que se han iniciado y registrado oficialmente, enfatizando que no todos estos casos terminan con el desalojo de los propietarios, lo que podría ofrecer una visión más completa de la evolución del mercado habitacional.
Durante el segundo trimestre se dieron inicio a 6.407 ejecuciones hipotecarias, un aumento del 15,8% en comparación con el trimestre anterior y un 14,9% más en términos interanuales. De estas, 6.058 afectaron a propiedades urbanas, que incluyen las viviendas, mientras que 349 se referían a terrenos rurales, mostrando un leve descenso interanual en esta última categoría.
En el ámbito de las ejecuciones sobre fincas urbanas, se observó un incremento del 16,5% en el trimestre actual y un 16,1% en comparación anual. Dentro de estas, 4.133 ejecuciones fueron sobre viviendas, representando un 20,5% más que en el trimestre previo y un incremento del 27,8% en relación con el segundo trimestre de 2024. El dato relevante es que 3.522 de estas ejecuciones se dirigieron a propietarios individuales, lo que se traduce en un aumento significativo de un 20,2% respecto al trimestre anterior y un 28,1% sobre el año pasado.
Asimismo, las ejecuciones hipotecarias que afectaron a propiedades de empresas crecieron un espectacular 22,4% en este trimestre (+26% interanual), alcanzando un total de 611. Por otro lado, las ejecuciones sobre terrenos se dispararon un 34,1% entre abril y junio, con un aumento alarmante del 123,5% respecto al año anterior, alcanzando incluso las 228. Esta tendencia sugiere una presión creciente en el mercado inmobiliario que podría tener repercusiones más amplias en la economía regional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.