
El pasado domingo, 2 de febrero, una concentración organizada por los sindicatos CCOO y UGT tuvo lugar en la plaza de Cort en Palma, reuniendo a un centenar de manifestantes. Este evento se enmarca dentro de una movilización a nivel nacional, cuyo principal objetivo es exigir "los derechos sociales de las personas".
Durante la concentración, el secretario general de CCOO en Baleares, José Luis García, destacó la importancia de esta protesta, a pesar de los recientes acontecimientos políticos. El 28 de enero, se anunció un acuerdo entre el PSOE y Junts, que prometía salvar algunas medidas del decreto ómnibus, incluyendo la revalorización de las pensiones y las bonificaciones para el transporte público, así como ayudas relacionadas con la DANA. Sin embargo, García subrayó que, dado que el 22 de enero PP, Vox y Junts habían rechazado el decreto en el Congreso, los sindicatos sienten la necesidad de continuar con las movilizaciones, argumentando que esta situación es inaceptable y perjudica los derechos de los trabajadores y pensionistas.
García también lamentó que el original decreto ómnibus introducido en el Congreso contenía numerosas medidas sociales destinadas a proteger tanto a los trabajadores como a los pensionistas, indicando que su rechazo fue resultado de la acción de una mayoría de derechas. Esto, según él, es un claro aviso de que los derechos de las personas no deben ser utilizados como herramienta política, y reclamó que los partidos políticos deben ser responsables en su defensa.
El referente de CCOO hizo hincapié en la gravedad de la situación, denunciando el "espectáculo" observado en el Congreso, donde las maniobras políticas han debilitado la confianza en las instituciones y han deteriorado la democracia. En este contexto, García instó a los trabajadores a alzar sus voces y a "fiscalizar" lo que está sucediendo en el parlamento, insistiendo en que es crucial que se implementen medidas sociales vitales, incluida la reducción de la jornada laboral, así como aprobar los Presupuestos Generales del Estado, los cuales deben enfocarse en resolver los problemas de la mayoría social y atender a aquellos que más lo necesitan en tiempos difíciles, a pesar de que las estadísticas económicas parezcan optimistas.
Con estas inquietudes, García anunció que los sindicatos intensificarían sus acciones, manteniéndose en las calles y desarrollando futuras movilizaciones específicamente relacionadas con la demanda de reducción de la jornada laboral.
Desde UGT, la portavoz de la comisión gestora en las Islas, Xisca Garí, se sumó a la crítica, explicando que la decisión de salir a manifestarse se debió a la situación acaecida en días recientes. Garí argumentó que los derechos de las personas no deberían ser objeto de juego entre luchas partidistas o los intereses de ciertos partidos políticos, añadiendo que el decreto ómnibus había sido víctima de estas luchas.
Afirmó también que temas esenciales como la revalorización de pensiones, el ingreso mínimo vital, el salario mínimo interprofesional y las ayudas para quienes han sufrido los efectos de la DANA han sido "secuestrados" por las maniobras políticas, recordando que ha sido un arduo camino conseguir los niveles actuales de protección social en el país.
A pesar de la aparición de un nuevo decreto que parece avanzar, Garí considera que este aún no es suficiente, sobre todo en las Islas Baleares, donde el costo de vida es elevado y los problemas de vivienda no pueden ser ignorados. Criticó que los salarios no se ajustan al aumento del coste de vida y que las empresas no comparten sus beneficios, lo que impide la redistribución de la riqueza de manera justa.
Garí exigió a los grupos parlamentarios responsabilidad y cumplimiento de sus promesas, esperando que el nuevo decreto, aunque no considere suficiente, logre avanzar y ofrecer soluciones efectivas para mejorar la situación de los ciudadanos, subrayando que no se deben arriesgar los derechos de las personas. También insistió en que es esencial pensar en las necesidades de la ciudadanía en lugar de en los intereses propios de los políticos, y que la falta de bloqueo en las instituciones es clave para implementar medidas que siguen pendientes, las cuales dependen de la aprobación de los presupuestos.
Finalmente, Garí reiteró su llamado a la responsabilidad, visión amplia y humanidad por parte de los partidos políticos, subrayando que se necesitan políticas públicas de cohesión social eficaces, ya que son la solución para garantizar la protección adecuada de todos los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.