Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Consell de Mallorca impulsa la ruta 'Pedra en Sec' en Fitur, destacando su enfoque en el turismo deportivo y patrimonial.

Consell de Mallorca impulsa la ruta 'Pedra en Sec' en Fitur, destacando su enfoque en el turismo deportivo y patrimonial.

En la feria Fitur 2025 en Madrid, el Consell de Mallorca está realizando una significativa promoción de los caminos de 'Pedra en Sec' o piedra en seco, resaltando este itinerario como una atracción turística de calidad que combina ejercicio físico con el rico patrimonio y la belleza del paisaje local.

La institución insular ha destacado que el recorrido GR-221, que se extiende por ocho etapas a lo largo de la imponente Serra de Tramuntana y abarca 168 kilómetros, ha sido un elemento central en el estand de Baleares durante la feria, lo cual pone de relieve el compromiso con el turismo activo en la región.

El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha enfatizado la importancia de la ruta de 'Pedra en Sec', describiéndola como “el alma de Mallorca”. Este enfoque busca promover una imagen de la isla estrechamente vinculada a su paisaje natural, su agricultura, su patrimonio cultural, así como a la conservación de sus tradiciones.

Bestard ha señalado que uno de los objetivos clave del Consell es fomentar la relación entre el turismo y el ejercicio físico. "Queremos que Mallorca sea sinónimo de sus caminos de piedra, del senderismo, de su patrimonio paisajístico, de oficios tradicionales y refugios", ha afirmado, subrayando la integração de la actividad física con la cultura local.

El conseller también ha mencionado que la reciente homologación de la ruta 'Pedra en Sec', que se completó a finales del año pasado, junto con la apertura y restauración de dos nuevos refugios, posiciona a Mallorca como un destino destacado en el turismo deportivo y rural, dotado de un “gran valor añadido” para los visitantes.

Otro punto destacado por Bestard es que esta ruta turística atraviesa 14 pueblos de la Serra, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la rica arquitectura, exquisita gastronomía y cultura de la zona. Además, recordó que la Serra de Tramuntana fue reconocida por la Unesco como paisaje cultural en 2011 y como espacio natural protegido en 2016, describiéndola como un “marco incomparable” para el turismo.

Por último, se anunció que Mallorca implementará un programa que ofrecerá un “gran impulso” al turismo de naturaleza, así como al turismo deportivo y cultural. El Consell ha indicado que esta iniciativa está alineada con las tendencias turísticas tanto nacionales como internacionales, ya que existe una creciente demanda por experiencias turísticas de calidad y sostenibles.