Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Cort invertirá 4,5 millones de euros en nuevas viviendas para 2026.

Cort invertirá 4,5 millones de euros en nuevas viviendas para 2026.

El Consistorio de Palma ha anunciado un plan ambicioso para destinar una inversión de 4,5 millones de euros a la edificación de nuevas viviendas y 1,2 millones a la rehabilitación de inmuebles de propiedad municipal que alberguen hasta 80 viviendas, todo ello previsto para el año 2026.

Estas acciones forman parte de un conjunto de iniciativas que el área municipal de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos aspira a desarrollar en el próximo ejercicio, con un presupuesto total que alcanza los 24,8 millones de euros.

Óscar Fidalgo, el concejal encargado de la cartera, presentó este miércoles las cuentas del departamento y enfatizó que este presupuesto "fortalece la capacidad técnica y estratégica del área para llevar a cabo proyectos urbanos significativos que transformen la ciudad".

Entre los proyectos más relevantes se menciona el concurso de ideas para el nuevo cuartel de la Policía Local y otro dedicado a la concepción y redacción del proyecto de GESA.

Los presupuestos también incluyen fondos para avanzar en el desarrollo de un nuevo pabellón deportivo en el antiguo estadio Lluís Sitjar, así como iniciativas para un futuro jardín botánico en Palma.

Además, se incorporará una enmienda que destina recursos para la elaboración del Plan General, se asignan 500.000 euros a una nueva línea de subvenciones para mejorar la accesibilidad en la vivienda, y se mantiene la partida para los premios de Arquitectura Ciutat de Palma.

El presupuesto destinado a la construcción de viviendas se dirige a los proyectos de la primera fase del plan de choque habitacional que no tuvieron ofertas, por lo que el propio Ayuntamiento se hará cargo de su ejecución.

Fidalgo subrayó que estos recursos se suman a los aprobados por el Consejo Rector del Patronato Municipal de Vivienda, lo que, según su opinión, refuerza el compromiso con la conservación del patrimonio de vivienda municipal y la rehabilitación de los espacios urbanos.

El área de Comercio, Restauración y Autónomos, bajo la dirección de Lupe Ferrer, contará con un presupuesto de 7,14 millones de euros, con el objetivo de impulsar el empleo, fomentar el comercio local y apoyar a los emprendedores de la ciudad.

Ferrer también explicó que los presupuestos son "continuistas" y se dividen en diversas iniciativas que buscan mejorar la ocupación laboral, potenciar el trabajo autónomo y fortalecer el comercio y la restauración locales.

Dentro de este presupuesto, se prevé destinar siete millones a PalmaActiva, de los cuales 5,1 millones se destinarán a actividades relacionadas con la formación y el fomento del empleo, mientras que 1,9 millones se distribuirán entre las direcciones de Comercio, Restauración y Autónomos.

Para Comercio y Restauración, se asignan 924.000 euros, que incluyen 150.000 euros en subvenciones para los Establecimientos Emblemáticos de Palma, un monto que ya se incrementó en un 50% este año.

Se implementará también una nueva actividad que permitirá a la ciudadanía descubrir de manera gratuita y accesible los locales tradicionales de Palma, a través de 14 rutas guiadas en castellano y catalán que exploran la historia comercial de la ciudad.

Las subvenciones para innovación seguirán vigentes con una asignación de 200.000 euros, además de las destinadas a dinamización comercial, que suman 130.000 euros. Por segundo año consecutivo, se destinarán 196.000 euros a extender la campaña navideña a más barrios.

En el ámbito de la restauración, se continuará apoyando eventos como el TaPalma, la feria Horeca y el campeonato de Cocina Vegana, entre otros.

Entre las innovaciones propuestas, se incluirá una muestra de cocina internacional para exhibir la diversidad gastronómica presente en Ciutat, así como un campeonato de cocina para invidentes en colaboración con Ascaib y la Fundación ONCE.

La Dirección General de Autónomos dispondrá de un presupuesto de 966.000 euros, que incluirá ayudas para inversiones entre autónomos, con una asignación de 50.000 euros, así como mejoras en el Centro de Empresas y Coworking.

Finalmente, se mantendrán acciones que han tenido buena aceptación, como las sesiones informativas mensuales y la Semana Global del Emprendimiento.

"Nuestro presupuesto para 2026 demuestra un compromiso firme con el desarrollo económico y social de la ciudad, centrando esfuerzos en revitalizar el comercio local, dinamizar el sector de la restauración y fortalecer a los autónomos y las pequeñas y medianas empresas", concluyó Ferrer.