Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Cruz Roja brindará tres comidas diarias a migrantes que pernocten en puertos baleares.

Cruz Roja brindará tres comidas diarias a migrantes que pernocten en puertos baleares.

El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, interpeló al Ejecutivo regional sobre su disposición a unirse a la "acción coordinada" en el manejo de la crisis migratoria o si prefieren seguir "en solitario y por la senda de la confrontación".

Desde este miércoles, Cruz Roja comenzará a proporcionar tres comidas diarias a los migrantes que necesiten pernoctar en las estaciones marítimas de los puertos balearicos, una medida que refleja el compromiso del Gobierno con la atención a estos individuos.

Esta decisión fue el resultado de una reunión que Rodríguez sostuvo con altos mandos de la Policía Nacional, Guardia Civil, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo y Cruz Roja, donde se discutió el aumento en la llegada de migrantes a las costas de Baleares, que ha alcanzado la cifra de 1.243 personas en lo que va de agosto.

El incremento de individuos vulnerables que han arribado al archipiélago este año ha llevado a la Delegación del Gobierno a ajustar los recursos de atención inicial, especialmente para aquellos que están ingresando al circuito humanitario y que posteriormente son enviados a centros de acogida en la península.

Con el fin de hacer frente a este flujo considerable, se estableció a finales de julio un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Baleares para habilitar estaciones marítimas en los puertos de Palma e Ibiza, así como un espacio en Formentera, donde los migrantes pueden resguardarse por la noche mientras esperan para tomar un ferri hacia el continente.

En la actualidad, el Gobierno está enfocándose en la creación de instalaciones modulares en estos puertos, donde se brindará atención continua por parte de Cruz Roja.

Una de las decisiones más destacadas de la reciente reunión se centró en que Cruz Roja, encargada de proveer asistencia inicial a los migrantes, ofrezca tres comidas diarias a quienes permanezcan más de una noche en estas estaciones. Anteriormente, la organización solo proporcionaba "kits" con ropa, alimentos y mantas.

Además, se ha asignado a la empresa Tragsa la tarea de limpieza, manutención y seguridad en las áreas portuarias donde los migrantes se alojan temporalmente, garantizando así un ambiente adecuado durante su espera.

Generalmente, salvo los menores que son atendidos por la administración autonómica, la mayoría de los migrantes que desembarcan en Baleares, ya sean dirigidos a centros de acogida o que continúan su viaje por su cuenta, suelen abandonar las Islas en un plazo máximo de 24 horas.

Rodríguez aprovechó la ocasión para reconocer la labor de los voluntarios que se han integrado a los esfuerzos de las ONG y de los cuerpos de emergencia, apoyando a las instituciones en el manejo de este fenómeno migratorio.

El delegado afirmó: "Estamos ante una realidad a la que el Gobierno responde con soluciones, gracias a la valiosa colaboración de estas entidades. La respuesta coordinada ha sido clave para abordar de forma colectiva y sin tensiones partidistas este desafío".

En este contexto, Rodríguez instó al Govern balear a reflexionar sobre su elección, invitándolos a ser parte de esta cooperación efectiva o, de lo contrario, a continuar en su camino solitario, marcado por la confrontación política en situaciones de crisis.

El delegado enfatizó que el objetivo del Gobierno sigue siendo claro: "Estamos adaptando e incrementando recursos para mejorar la gestión de la crisis migratoria, un compromiso inquebrantable".