PALMA, 12 de mayo. En un avance significativo en la búsqueda de la verdad histórica, se han identificado nuevas víctimas de la represión franquista en las Islas Baleares. Los restos hallados en las fosas de Son Coletes, en Manacor, y en el cementerio de Sant Francesc Xavier, en Formentera, han permitido reconocer a seis personas que fueron asesinadas durante la Guerra Civil.
Las autoridades de la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas han anunciado la identificación de estas víctimas, resultado de los trabajos realizados por el equipo técnico de Aranzadi-Atics entre 2020 y 2023, bajo los marcos establecidos por los planes de fosas. Este esfuerzo ha sido parte integral de la restauración de la memoria histórica en la región.
En particular, la fosa de Son Coletes ha sido objeto de excavaciones durante varias campañas, mientras que en Sant Francesc Xavier se está llevando a cabo una segunda fase de trabajos. Estos esfuerzos buscan no solo recuperar los cuerpos, sino también ofrecer respuestas a las familias afectadas por la tragedia de la guerra.
Uno de los casos más destacados es el de Serafí Vives Servera, cuya identificación se verificó mediante una muestra de ADN comparada con la de su hijo. Nacido en 1905 en Son Servera, Vives fue víctima de un asesinato a mano de fuerzas franquistas junto a su padre en 1936.
Otra identificación relevante es la de Bartomeu Fornés Bordoy, nacido en Manacor en 1896. Fornés se vio obligado a ocultarse con su familia durante el desembarco de Bayo, siendo posteriormente detenido y asesinado casi un mes después en la misma fosa de Son Coletes.
La identificación de Gabriel Picornell Femenias también es significativa. Los restos de este cantero y miembro del PCE fueron recuperados en campañas anteriores y comparados con el ADN de familiares ya identificados. Picornell, nacido en 1906, se cree que fue asesinado entre 1936 y 1937.
Por otro lado, Francisco Delgado Machío, nacido en 1890 en Badajoz, fue reconocido a partir de muestras óseas tomadas en el cementerio de Formentera. Durante la República, desempeñó el papel de jefe de la guardia municipal antes de ser encarcelado y, finalmente, fallecer en prisión a causa de una enfermedad.
Antonio Sánchez Capilla, nacido en 1891, también fue identificado gracias a muestras óseas recuperadas en el mismo cementerio. Su paso por las prisiones republicanas culminó en el penal de Formentera donde murió en 1941.
Finalmente, Manuel Gordillo Vega, nacido en 1885 en Badajoz y miembro de Esquerra Republicana, fue también identificado en base a pruebas de ADN. Este jornalero había sido encarcelado antes de sucumbir a la enfermedad en el penal de Formentera.
El éxito de estas identificaciones se debe a un trabajo meticuloso que combina información histórica, arqueológica y antropológica, junto con análisis de ADN realizados por prestigiosos laboratorios. Hasta el momento, 67 víctimas de la represión franquista han sido identificadas en Baleares, un testimonio más de la importancia de recordar y honrar a quienes sufrieron injustamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.