Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Detienen a individuo en Sant Llorenç por albergar 18 tortugas europeas en su hogar.

Detienen a individuo en Sant Llorenç por albergar 18 tortugas europeas en su hogar.

PALMA, 20 de julio.

La Guardia Civil ha presentado cargos contra un individuo que, supuestamente, mantenía en su jardín en Sant Llorenç des Cardassar un total de 18 tortugas europeas, de las cuales 14 se encontraban vivas y otras cuatro, ya fallecidas, cuyas conchas fueron también retenidas.

La investigación comenzó cuando el Instituto Armado recibió informaciones que apuntaban a la posible tenencia ilegal de especies protegidas en una propiedad privada. Según el comunicado emitido por la Guardia Civil, esto motivó una intervención inmediata.

Miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) se trasladaron al lugar en cuestión, donde encontraron las tortugas en el jardín. El propietario no pudo demostrar la legalidad de su posesión, careciendo de la documentación necesaria y las autorizaciones pertinentes.

Tras la incautación, las tortugas fueron llevadas al Consorcio de Recuperación de Fauna de Baleares (Cofib) para evaluar su estado de salud y ubicarlas en un hábitat seguro mientras se esperaba una decisión judicial para su eventual reintroducción en la naturaleza, trámite supervisado por el Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.

Posteriormente, se iniciaron los procedimientos legales para investigar al presunto responsable por un delito contra la flora y fauna, relacionado con la posesión de estas especies protegidas, además de ser sujeto a una sanción por infringir gravemente normativas sobre conservación de fauna silvestre y el Acuerdo sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites).

La tortuga mediterránea es una especie catalogada como protegida, figurando en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y clasificada como "vulnerable".

De acuerdo con la legislación, se encuentra protegida bajo el artículo 54 de la ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, así como por el Real Decreto 139/2011, que desarrolla el listado de especies silvestres en régimen de protección especial en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y está incluida en el Catálogo de especies amenazadas de Baleares de 2025.

A nivel europeo, esta especie está regulada por la Directiva de Hábitats 92/43 CEE y se halla en el Anexo II del Convenio de Berna. Dentro del marco de Cites, la Testudo hermanni aparece en el Apéndice II, además de estar en el anexo A del Reglamento (CE) 338/97 del Consejo Europeo.

Esta acción forma parte de los esfuerzos persistentes del Seprona para proteger la biodiversidad y luchar contra el tráfico y la tenencia ilícita de especies en peligro, especialmente en regiones vulnerables como las Islas Baleares.