El Govern de Baleares, a través de la Dirección General de Energía y Cambio Climático, ha lanzado una convocatoria de un millón de euros para fomentar la micromovilidad eléctrica en la región y promover la adopción de bicicletas y patinetes eléctricos.
El director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, ha comentado que Baleares tiene una de las ratios más altas de coches por habitante en España y que la implementación de la micromovilidad eléctrica es esencial para reducir la contaminación. Malagrava ha señalado que la financiación proviene del marco del impuesto de turismo sostenible y que el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) puede contribuir significativamente a un transporte más sostenible y eficiente.
Malagrava también ha animado a la ciudadanía a solicitar estas ayudas y seguir impulsando la adopción de la micromovilidad eléctrica en Baleares. Además, ha enfatizado la importancia de que estos vehículos respeten las normas de circulación, tengan una velocidad máxima y estén asegurados.
Las solicitudes para esta subvención pueden realizarse de forma telemática en el sitio web http://energia.caib.cat hasta el 31 de julio de 2023. Para ser elegible, se debe ser residente en Baleares y mayor de edad, no utilizar el VMP para actividades económicas y cumplir con las regulaciones aplicables.
Las bicicletas eléctricas elegibles deben ser bicicletas de asistencia eléctrica al pedaleo, equipadas con un motor eléctrico auxiliar que no puede ser propulsado exclusivamente por él. El límite de velocidad debe ser de 25 km/h, con iluminación delantera y posterior y autonomía mínima de 25 km. Se requiere también un casco homologado, chaleco reflectante y seguro que cubra la responsabilidad civil de un importe mínimo de 200,000 euros.
Los patinetes eléctricos elegibles deben ser impulsados exclusivamente por motor eléctrico, contar con un sistema de baterías y cargador integrado a 230V, ser de una sola plaza y tener sistema de autoequilibrado en caso de contar con sillín. Además, deben tener dos ruedas, iluminación delantera y posterior, autonomía mínima de 15 km y velocidad entre 6 y 25 km. También se requiere un casco homologado, chaleco reflectante y seguro que cubra la responsabilidad civil de un importe mínimo de 200,000 euros.