
El Parlamento Europeo ha decidido implementar nuevas restricciones más severas en relación a numerosos contaminantes del aire, lo cual ha generado un eco positivo entre ciertos colectivos en Mallorca.
PALMA, 14 de diciembre.
La Plataforma contra los Megacruceros y los Ecologistes de la Terra Mallorca han expresado su aprobación por la reciente legislación europea que establece estándares más exigentes en la calidad del aire para el año 2030. Estos nuevos parámetros buscan estar más alineados con las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
David López, portavoz de la Plataforma contra los Megacruceros, y Mariano Reaño, presidente de Amics de la Terra de Mallorca, han manifestado su entusiasmo sobre la nueva normativa en declaraciones realizadas a Europa Press. Ambos coinciden en que cualquier medida que reduzca los límites permisibles de los contaminantes atmosféricos es un avance que podría facilitar la disminución de muertes anuales atribuidas a la mala calidad del aire.
Esta directiva, que comenzó a aplicarse el martes, impone límites más estrictos en los principales contaminantes o, más bien, aquellos que tienen un mayor efecto negativo sobre la salud humana, como las partículas finas (PM2.5) y el dióxido de nitrógeno (NO2). Su propósito es avanzar hacia un horizonte de "contaminación cero" que se espera alcanzar en 2050.
Específicamente, los valores límite anuales para estos contaminantes se han reducido significativamente: las partículas PM2.5 ahora tienen un límite de 10 microgramos por metro cúbico (ug/m3), bajando desde 25 ug/m3, mientras que el NO2 ve su límite disminuido de 40 ug/m3 a 20 ug/m3.
Reaño ha calificado como "notable" la reducción en los niveles de PM2.5, aunque señala que, en términos de las partículas de NO2, la norma podría haber sido aún más rigurosa, dado que la OMS recomienda un límite de 10 ug/m3.
López, por su parte, también ha celebrado que los objetivos marcados por la UE mediante esta normativa se asemejen a los de la OMS, subrayando que estas pautas deben guiarse por las consideraciones de salud que esta última establece, lo cual debería ser prioritario.
Ambos expertos han manifestado que, en el contexto balear, la contaminación del aire guarda una relación directa con la actividad turística y la estacionalidad. López ha destacado que la calidad del aire en las Islas Baleares "no es satisfactoria", subrayando la urgencia de ajustar los límites permitidos para los contaminantes en la región.
Además, ha enfatizado la necesidad de mejorar la situación particular de la contaminación generada por los megacruceros que atracan en los puertos de las Baleares. "Se están dando pasos, pero son insuficientes si aspiramos a alcanzar los objetivos establecidos desde Europa", ha indicado.
El presidente de Amics de la Terra ha atenido a la situación actual del turismo, recordando que este año se han registrado cifras récord en el número de visitantes, lo cual "no contribuye en absoluto" a la mejora de la calidad del aire.
En un informe reciente elaborado en colaboración con Ecologistas en Acción, se señala que Baleares enfrenta "puntos de contaminación significativos", incluyéndose factores como las centrales térmicas, la incineradora de residuos de Son Reus, así como la congestión del tráfico rodado y aeroportuario en Palma, además del tráfico marítimo en diversos puertos.
La nueva normativa concede a los ciudadanos el derecho de demandar compensaciones por daños a la salud provocados por incumplimientos de esta legislación, y establece sanciones para aquellos que violen estos parámetros. Reaño ve esta disposición como algo positivo, ya que alentaría a las autoridades a tomar más en serio los compromisos con los marcos europeos.
No obstante, ha expresado su preocupación respecto a cómo podría desarrollarse un posible proceso judicial en caso de ser necesario, mencionando que la formación de muchos jueces en materia medioambiental es, en su opinión, debidamente deficiente.
Por otro lado, la Plataforma contra los Megacruceros ha celebrado esta iniciativa y ha solicitado que los recursos obtenidos a raíz de estas infracciones se destinan a la mejora de la calidad del aire, beneficiando así la calidad de vida de los residentes. "Es fundamental que los esfuerzos tengan un impacto real y significativo", sostiene López.
Este marco normativo es el resultado de un largo proceso legislativo que dio comienzo en octubre de 2022, cuando la Comisión Europea presentó una propuesta destinada a reforzar los estándares de calidad del aire, de acuerdo con las advertencias de la OMS.
En febrero de 2024, el Parlamento Europeo junto con el Consejo de la Unión Europea lograron un acuerdo provisional tras un exhaustivo proceso de codecisión, lo que llevó a una ratificación final del Parlamento en abril del mismo año, estableciendo límites más restrictivos para los contaminantes y garantizando derechos judiciales, incluidas las compensaciones por daños a la salud.
Finalmente, el Consejo de la UE aprobó formalmente la normativa el 14 de octubre de 2024, culminando así un proceso que concluyó con la publicación de la directiva en el Diario Oficial de la Unión Europea el 20 de noviembre y su entrada en vigor desde este martes, 10 de diciembre.
Asimismo, el Govern balear aprobó en noviembre del mismo año un Plan destinado a mejorar la calidad del aire en relación con la contaminación por ozono, con el objetivo de reducir las concentraciones de ozono troposférico y elevar los índices de calidad del aire monitoreados en su red de vigilancia.
Este plan no solo busca ajustarse a los valores establecidos en la normativa vigente, sino también anticipar las exigencias de futuras directivas.
Finalmente, el Plan propone un conjunto de medidas que incluyen aumentar la conciencia pública, coordinar mejor las actuaciones entre las administraciones, implementar iniciativas para disminuir la contaminación, como las zonas de bajas emisiones, y fomentar la divulgación y sensibilización acerca de la calidad del aire mediante un plan de comunicación efectivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.