Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Ejercicios de prevención ante posible contaminación en las costas de Palma.

Ejercicios de prevención ante posible contaminación en las costas de Palma.

PALMA, 22 de mayo. En un esfuerzo por reforzar la respuesta ante posibles emergencias marítimas, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha llevado a cabo un simulacro de contaminación en la playa de Ciutat Jardí, en Palma.

La actividad, que tuvo lugar este jueves, simuló la colisión de dos barcos que resultó en un derrame de combustible frente al puerto de Palma, lo que llevó a la activación del Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación, conocido como Plan Ribera.

El Govern de las Islas Baleares estuvo representado por la Dirección General de Emergencias e Interior, cuyos técnicos y personal de diversas unidades de emergencia colaboraron para gestionar la situación. La Unidad de Mando Avanzado (UMA) desempeñó un papel clave, coordinando esfuerzos entre los distintos organismos implicados, una vez que la contaminación ficticia tocó tierra.

Pablo Gárriz, director general de Emergencias e Interior, subrayó que el objetivo de estos simulacros es optimizar la efectividad en la respuesta ante desastres. “La colaboración y la coordinación son esenciales para lograr una respuesta eficiente”, afirmó durante el evento.

Además de las instancias de Emergencias, participaron las direcciones de Costas y Litoral y de Puertos y Transporte Marítimo, con el fin de fortalecer la cooperación interadministrativa. La empresa PortsIB también contribuyó al ejercicio aportando dos embarcaciones, una diseñada para operaciones en aguas poco profundas y otra para realizar acciones en tramos más extensos del litoral.

El Ayuntamiento de Palma, la Autoridad Portuaria de Baleares, Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima, y la Cruz Roja, entre otros, también estuvieron involucrados en el simulacro. Se contó con la colaboración de voluntarios de protección civil provenientes de Llucmajor, Calvià y Palma, así como personal de Tragsa y Protección Civil del Estado.

El simulacro se llevó a cabo en dos fases. El miércoles, se activó un ejercicio preliminar en la sede de la Autoridad Portuaria, enfocándose en los planes de emergencia ante vertidos. Asimismo, en la playa de Ciutat Jardí se realizó una capacitación práctica sobre el manejo de materiales para combatir la contaminación, en la que se utilizaron equipos de la UMA y una ducha de descontaminación.

Este nuevo ejercicio en la playa, realizado el jueves, se enmarca en una serie de simulaciones planificadas para mejorar la formación del personal involucrado y garantizar una respuesta coordinada ante posibles futuros incidentes.

Durante el simulacro, se pusieron en marcha equipos especializados en la contención y recuperación de derrames, incluyendo embarcaciones y barreras flotantes. También se activaron sistemas de alerta y comunicación para asegurar una coordinación interadministrativa eficiente.

El Plan Ribera tiene como objetivo implementar medidas preventivas y de respuesta rápida para mitigar el daño ambiental que pueden causar los vertidos accidentales, protegiendo así la biodiversidad, los recursos pesqueros y las zonas costeras más vulnerables.