El pasado 22 de enero, la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, reveló que su administración cuenta con un impresionante presupuesto superior a 1.120 millones de euros destinado a la mejora de la sostenibilidad y la modernización de las Islas Baleares. Esta significativa suma se compone de dos fuentes principales: 260 millones provenientes de los Fondos Next Generation EU y 860 millones generados por el Impuesto de Turismo Sostenible, lo que permite abordar lo que ella misma definió como un "ambicioso reto de transformación".
Prohens realizó este anuncio en el marco de su visita a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en el recinto Ifema de Madrid, donde también presentó la campaña titulada 'La razón eres tú'.
La presidenta describió la inversión como "la mayor movilización de recursos jamás vista en las islas", destacando que estos fondos están orientados no solo a la modernización y la mejora de la calidad turística, sino también a las inversiones en sostenibilidad ambiental, un aspecto que cobra cada vez más importancia en el sector.
En términos específicos, Prohens indicó que los recursos se enfocarán en proyectos relacionados con el medio ambiente y la gestión del ciclo del agua. Sin embargo, no se limitarán a ello; también se atenderán cuestiones cruciales como la desestacionalización del turismo, la conservación del patrimonio histórico y cultural, la promoción de un turismo responsable, así como la investigación, el desarrollo y la capacitación de los trabajadores del sector turístico.
La presidenta enfatizó la necesidad de liderar esta transformación con el objetivo de mantener el interés de los turistas en el destino balear. "Debemos asegurarnos de que quienes nos visitan continúen eligiéndonos por encima de otros lugares", afirmó, añadiendo que la sinergia entre turistas y residentes es esencial para alcanzar este objetivo.
Prohens también hizo un llamado a la colaboración entre todos los actores involucrados en el turismo de las islas para transformar este sector en uno más sostenible y seguro, beneficiando tanto a los visitantes como a los habitantes locales.
Además, destacó que la inversión en sostenibilidad y en la lucha contra el cambio climático incluye un "fuerte impulso a las inversiones en agua", a pesar de que estas no sean particularmente visibles, garantizando así el suministro necesario durante la temporada alta.
La presidenta hizo hincapié en la importancia de establecer a Baleares como un destino seguro, subrayando también la necesidad de combatir la oferta turística ilegal, argumentando que "solo la oferta legal puede garantizar la calidad" del servicio que se ofrece.
Asimismo, Prohens detalló otros planes de inversión, como la adquisición de nuevas fincas públicas que permitirán a los ciudadanos y turistas disfrutar de los parajes más emblemáticos de las islas.
Finalmente, la presidenta Prohens anunció una nueva reunión del Pacto Político y Social para la Sostenibilidad, programada para el próximo 27 de febrero. Esta será una oportunidad para culminar la primera fase del proyecto, que busca elaborar un documento de objetivos basado en el consenso popular, y que servirá de guía para la siguiente fase, que se centrará en las propuestas que el Govern tiene reservadas para avanzar en esta transformación tan necesaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.