Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Govern solicitará que la financiación estatal del transporte público refleje su verdadero costo.

El Govern solicitará que la financiación estatal del transporte público refleje su verdadero costo.

PALMA, 30 de diciembre. En un momento crucial para el transporte público en Baleares, el Govern ha decidido presionar al Gobierno de España para que la asistencia estatal prevista para el año 2025 cubra de manera integral los costos derivados de la gratuidad en este servicio. La Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad ha llevado esta exigencia ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en diversas ocasiones, subrayando que la financiación asignada para los años 2023 y 2024 ha resultado ser claramente insuficiente.

Con la llegada del nuevo año, el Govern, reafirmando su compromiso, seguirá garantizando el acceso gratuito a los medios de transporte de su competencia, que incluyen el autobús interurbano, el tren y el metro de Mallorca, para aquellos usuarios que cuenten con tarjeta intermodal. Esta medida, que se mantuvo en los dos últimos años, se verá respaldada por la prórroga de la ayuda estatal que el Gobierno ha otorgado, aunque los responsables del Govern insisten en la necesidad de una revisión en la financiación necesaria para cubrir completamente la parte estatal de esta gratuidad.

De acuerdo con el reciente Real Decreto-ley aprobado en el último Consejo de Ministros del año, se ha decidido prorrogar la ayuda estatal para el transporte público en las Islas. Sin embargo, se ha criticado que no se haya especificado una cifra concreta para esta ayuda, a diferencia de lo que ocurrió en los dos años anteriores, cuando el Gobierno central fijó un total de 43 millones de euros para el transporte público de las Islas, cantidad que ha demostrado ser insuficiente tanto para 2023 como para 2024.

Durante el último año, el Govern ha asumido una carga significativa, financiando el 80% del costo que ocupa la gratuidad del transporte público, lo que equivale a 54,3 millones de euros. Esta cifra abarca tanto las bonificaciones y descuentos a grupos específicos que ha financiado la Comunidad Autónoma, como el déficit generado por la escasa aportación estatal durante este tiempo. Es por esto que la Conselleria ha exigido que el Ministerio cubra con su contribución la parte correspondiente del costo real de la gratuidad.

El conseller José Luis Mateo, en una carta dirigida al ministro Óscar Puente el pasado 19 de diciembre, ha enfatizado la importancia de no solo extender la ayuda existente, sino también de aumentar la financiación estatal destinada al transporte público en las Islas. Esta percepción de urgencia se agrava al comparar el gasto realizado por el Govern balear, de 54,3 millones de euros, con la aportación estatal de solo 14,6 millones dirigida al transporte de competencia autonómica.

Así, la Conselleria reitera su posición sobre que la financiación proveniente del Ejecutivo central para el transporte público en las Islas en 2025 debe ajustarse al costo real que conlleva la implementación de la gratuidad por parte de las diversas administraciones que operan en el territorio balear, una afirmación que ha sostenido con firmeza el conseller Mateo.

Finalmente, el Govern reafirma que a partir del 1 de enero, seguirá ofreciendo la gratuidad en los medios de transporte de competencia autonómica, como los autobuses interurbanos, el tren y el metro de Mallorca, garantizando así el acceso libre y sin costo para los usuarios con tarjeta intermodal, al igual que se ha hecho en los últimos años.