
PALMA, 19 de diciembre.
La Lotería de Navidad, un evento emblemático que señala el comienzo de la temporada navideña en España, despierta la ilusión entre millones de participantes. Sin embargo, más allá de la típica visión de emplear el premio para "tapar agujeros", surge una pregunta relevante: ¿cómo puede un afortunado con el Gordo utilizar su dinero para invertir en propiedades y qué diferencias territoriales se presentan en este ámbito dentro del país?
En Baleares, un ganador con el Gordo de la Lotería de Navidad, que otorga 400.000 euros por décimo, verá su premio reducido a unos 320.000 euros tras el pago de impuestos. Con esa cantidad, podría adquirir un modesto apartamento de aproximadamente 72 metros cuadrados, teniendo en cuenta el precio medio de 4.534 euros el metro cuadrado, de acuerdo con los datos proporcionados por el portal Fotocasa.
Más específicamente en Palma, donde el precio promedio se sitúa en 4.471 euros por metro cuadrado, el afortunado solo podrá acceder a una vivienda de 73 metros cuadrados por esa cantidad. Este dato subraya la elevada presión del mercado inmobiliario en esta región balear.
Si se amplía la perspectiva al mercado nacional, analizando la situación con respecto a un piso estándar de 80 metros cuadrados, se revela que en toda España, donde el precio medio se eleva a 2.380 euros por metro cuadrado, el Gordo permitiría la compra de aproximadamente 1,7 viviendas de este tipo o, alternativamente, la adquisición de un inmueble de 138 metros cuadrados en zonas menos costosas.
Por otro lado, en regiones como Castilla-La Mancha, la situación es bastante más favorable para los ganadores. En este caso, el Gordo proporcionaría la posibilidad de hacerse con más de tres propiedades de 80 metros cuadrados, lo que evidenciamos la variabilidad del mercado inmobiliario en función de la ubicación geográfica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.