PALMA, 14 de diciembre.
Recientemente, la Guardia Civil ha llevado a cabo una importante operación en un instituto de Artà, en Mallorca, donde se encontró un material explosivo de considerable peligrosidad que había estado almacenado durante casi tres décadas. Este descubrimiento pone de relieve la necesidad de una gestión más rigurosa de los materiales peligrosos que se han utilizado en el pasado en el ámbito educativo.
En un comunicado oficial, la Guardia Civil anunció que había retirado un recipiente que contenía Ácido Pícrico, conocido científicamente como Trinitrofenol (TNP), el cual es un explosivo mucho más poderoso que el tradicional TNT. La identificación de esta sustancia en el instituto ha despertado serias preocupaciones sobre la seguridad en las instituciones educativas que alguna vez utilizaron esta sustancia en su currículo académico.
Los expertos en desactivación de explosivos de la Guardia Civil de Baleares fueron convocados al lugar tras recibir una alerta de los responsables del centro educativo. Este aviso fue motivado por la identificación de la peligrosa sustancia en el laboratorio, así como por una carta que detallaba los riesgos asociados a su manipulación.
El Ácido Pícrico, que en su momento fue parte de kits de compuestos químicos distribuidos a institutos en toda España para llevar a cabo prácticas educativas, representa un enorme riesgo. Se sabe que es tóxico al ser absorbido a través de la piel y, además, es altamente explosivo cuando es agitado o calentado. Con el tiempo, esta sustancia se cristaliza, lo que incrementa su sensibilidad y hace que su manejo sea aún más arriesgado.
En respuesta a este hallazgo, la Guardia Civil ha instado a los Centros de Enseñanza Secundaria a realizar una revisión exhaustiva de sus inventarios de laboratorio y almacenes. En caso de encontrar esta sustancia, se les ha aconsejado que no la manipulen y que la reporten de inmediato a las autoridades competentes.
Finalmente, se ha hecho un llamado a la ciudadanía: cualquier persona que encuentre Ácido Pícrico u otra materia peligrosa debe comunicarlo a la Guardia Civil para que se tomen las medidas necesarias para su retiro seguro. Se puede hacer a través del número de contacto 062, resaltando así la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención de riesgos potenciales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.