Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

IbSalut aclara que no hubo negativa en la atención paliativa a anciana con alzheimer, tras queja de su hijo.

IbSalut aclara que no hubo negativa en la atención paliativa a anciana con alzheimer, tras queja de su hijo.

En un reciente incidente que ha captado la atención del público, el Instituto de Salud de Baleares (IbSalut) ha salido al paso de las acusaciones de haber negado atención paliativa a una anciana de 86 años con Alzheimer. Esta situación se suscitó tras una queja presentada por el hijo de la paciente, quien afirmó que no se activó el equipo de soporte de atención domiciliaria en el momento requerido.

El hijo de la mujer, que buscaba desesperadamente ayuda para su madre, se presentó el 6 de mayo en el centro de salud de Escola Graduada en Palma. Allí, expresando su deseo de que los profesionales del equipo de cuidados paliativos pudieran atender a su madre, recibió respuestas confusas que acabaron generando frustración.

Según su relato, la doctora de cabecera le aseguró que todo estaba en orden y que un día antes del alta en un hospital privado debía comunicarse con ella. Sin embargo, el 8 de mayo, al hacerlo, se encontró con la sorpresa de que la médico reemplazante no podía ayudarlo y le pidió que esperara hasta la próxima semana.

Desde el IbSalut, se argumenta que el hijo llegó sin una cita programada y que su médico habitual no estaba presente ese día. Además, la sustituta revisó el historial médico de la anciana y se dio cuenta de que no estaba registrado el alta del hospital, lo cual era esencial para activar el protocolo de atención domiciliaria.

La situación desencadenó un descontento por parte del hijo, quien intentó presentar su queja al coordinador del centro. Sin embargo, al no encontrarlo, decidió acudir a la gerencia de Atención Primaria, donde recibió un trato más receptivo y humano. Allí se le aconsejó que formalizara su queja, lo que finalmente llevó a una investigación por parte del IbSalut.

Las autoridades de salud de Baleares confirmaron que, tras revisar el caso, establecieron que los profesionales habían seguido el protocolo. Se enfatizó que el procedimiento para activar el equipo de cuidados paliativos no se inicia simplemente con la petición de un usuario, sino que requiere pasos específicos, incluyendo la verificación del alta del paciente.

Frente a la falta de soluciones inmediatas por parte del sistema de salud pública, el hijo optó por contratar un servicio de atención privada para su madre, alegando que en los días previos, la anciana había dejado de comer y beber, lo que lo llevó a actuar rápidamente.

Ha afirmado que, aunque logró una solución, su intención es advertir sobre la necesidad de mejorar la atención recibida en el sistema público para evitar que otros pasen por situaciones similares en el futuro. Parece claro que, ya sea por falta de personal o por ineficiencia administrativa, la atención a los pacientes vulnerables sigue siendo un tema de suma importancia y preocupación en la actualidad.