Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Inicio de huelga indefinida de trabajadoras de escoletes externalizados en Palma este lunes.

Inicio de huelga indefinida de trabajadoras de escoletes externalizados en Palma este lunes.

PALMA, 27 de abril.

Este lunes, 28 de abril, comenzará una huelga indefinida convocada por las trabajadoras de las 'escoletes' externalizadas en Palma, quienes buscan visibilizar lo que describen como un “agravio económico intolerable” en comparación con sus compañeras de gestión directa.

La decisión de iniciar la huelga se produce tras una reunión fallida en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib) el pasado viernes, donde no se alcanzó ningún acuerdo entre las representantes de las trabajadoras y la empresa que gestiona estos servicios infantiles.

Los sindicatos CCOO y UGT han exigido un “calendario de equiparación salarial” que lleve el salario base de las trabajadoras de ‘escoletes’ externalizadas al mismo nivel que el de sus equivalentes de gestión directa, con efectos desde el 1 de enero de este año hasta el 1 de enero de 2026, según ha declarado Pepa Ramis, la encargada de Educación 0-3 de CCOO, a Europa Press.

Por su parte, la empresa adjudicataria, Estudi 6, ha solicitado “más tiempo” hasta el miércoles para estudiar las demandas sindicales; sin embargo, a pesar de mantener la huelga indefinida, continúa abierta al diálogo, como ha señalado Ramis.

En un giro de los acontecimientos, la compañía ha hecho una propuesta, según informan fuentes del Ayuntamiento de Palma, que incluiría un aumento salarial del 20 % para el próximo mes de mayo.

No obstante, Ramis ha denunciado que el consistorio local está “difundiendo información errónea”, aclarando que la oferta presentada por la empresa se traduce en una subida de solo 47 euros brutos mensuales sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que reciben las trabajadoras de 'escoletes' externalizadas.

En un intento de eludir la huelga, la empresa había ofrecido previamente una subida de 100 euros por encima del salario sin equiparación, además de esos 47 euros, con la condición de que en septiembre de 2026 puedan volver a ganar la licitación.

Ramis ha manifestado su descontento, añadiendo que el Ayuntamiento “se ha desentendido” de las justas demandas de las educadoras, argumentando que estas son trabajadoras de una empresa externa y que, por lo tanto, la responsabilidad no recae en el consistorio.

“No compartimos esta perspectiva del Ayuntamiento de Palma, porque al fin y al cabo, al igual que las educadoras de gestión directa, nosotros ofrecemos el mismo servicio público”, argumentó contundentemente.

Además, Ramis ha criticado los servicios mínimos “impuestos” por parte del Ayuntamiento, señalando que el aviso sobre estos llegó el viernes pasado a las 13:30 horas, cuando todavía estaban reunidos en el Tamib, y sin la debida convocatoria al comité de empresa, lo cual es mandatorio.

De acuerdo con la sindicalista, los servicios mínimos declarados son en realidad directrices de “máximos”, ya que establecen una cobertura del 80% e incluso del 100% de la plantilla, manteniendo todos los servicios de las 'escoletes', que abrirán con horarios regulares desde las 07:30 hasta las 16:00 horas, ofreciendo servicios educativos, almuerzo y cuidado vespertino.

A raíz de esta tensa situación, CCOO y UGT han convocado una concentración el lunes 28 de abril a las 11:00 horas frente al Ayuntamiento de Palma, en la plaza de Cort.

Además, un grupo de familias de los niños que asisten a la 'escoleta' de Son Fuster Nou ha comenzado a recolectar firmas en Change.org para brindar su apoyo a las trabajadoras, quienes han decidido mantener la huelga indefinida.

Los padres y madres del centro han expresado su “profunda preocupación” y “descontento” ante esta situación, argumentando que repercute de manera negativa en las condiciones laborales de las educadoras y en la calidad del servicio educativo que reciben sus hijos, según indican en su campaña de firmas.

En total, más de 400 familias se sienten afectadas por este conflicto, abarcando a las comunidades de 'escoletes' de Santa Creu, Maria Mut, Can Alonso, Son Ferriol, Ciutat Antiga, Son Espanyolet y S'Arenal.

Por esta razón, han instado a recolectar el mayor número de firmas posible —ya han superado las 800 al momento de publicar esta información— con el fin de “apoyarles” y “prevenir una situación indeseable” tanto para las trabajadoras como para los padres, una realidad que califican como preocupante ante la inminente huelga.