Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

La EMT introduce el catalán como requisito preferente para nuevas contrataciones, igualándolo a idiomas extranjeros.

La EMT introduce el catalán como requisito preferente para nuevas contrataciones, igualándolo a idiomas extranjeros.

PALMA, 22 de abril. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha decidido que el conocimiento del catalán se considerará un mérito en el acceso a tres nuevas bolsas de trabajo, alineando la puntuación que esta lengua puede aportar con la de otros idiomas oficiales de la Unión Europea.

De acuerdo con lo publicado recientemente en el Boletín Oficial de Baleares (BOIB), se han lanzado tres procesos de selección que incluyen: un puesto de técnico de carrocería especializado en chapa y pintura, otro de técnico administrativo para Recursos Humanos, y un tercero para técnico especialista del mismo departamento.

En las bases de las convocatorias, que fueron firmadas por el Ayuntamiento de Palma, se indica que el dominio del catalán se reconoce como un mérito —aunque no se exigirá como un requisito—. Esta decisión ha generado fuertes críticas por parte del PSOE de Palma y la Obra Cultural Balear (OCB).

El BOIB también detalla los criterios que los aspirantes deberán cumplir para participar en este proceso de selección, que tuvo su aprobación por parte de la EMT en una reunión reciente.

Está previsto que las bolsas se compongan de 20 candidatos cada una, permitiendo la ocupación de hasta 10 plazas, las cuales se asignarán según la puntuación acumulada por los solicitantes. Las otras 10 posiciones quedarán reservadas para eventuales renuncias, todas con contratos temporales en sus respectivas áreas.

Los interesados podrán presentar sus solicitudes durante un período de 15 días hábiles, comenzando este miércoles. Además de su formación profesional, pueden incluir su conocimiento de catalán y otros idiomas, aunque esto no es obligatorio en esta etapa inicial.

El sistema de puntuación asignará hasta 100 puntos en total. De estos, 50 pueden provenir de la experiencia laboral previa y 30 de la formación académica acreditada.

En cuanto al acceso por conocimiento del catalán, se podrán obtener hasta 10 puntos: el nivel A2 otorga tres puntos, el B1 cuatro, y el B2 o superior junto con el certificado de lenguaje administrativo, cinco. Los otros 10 puntos se otorgarán por el conocimiento de otras lenguas oficiales de la UE, excluyendo el catalán y el castellano, donde el inglés puede sumar cuatro puntos por A2, cinco por B1 y seis por B2 o más. En cuanto a otros idiomas del espacio europeo, se puntuará con dos, tres y cuatro puntos, según los niveles mencionados.

El portavoz del PSOE en Palma, Xisco Ducrós, ha denunciado que la decisión del PP de ubicar el catalán como mérito y no como requisito evidencia un escaso compromiso con la protección de la lengua en el sector público. Ducrós argumenta que esta reducción del estatus del catalán es un paso hacia su desvalorización.

La OCB, por su parte, se ha manifestado de manera contundente, alegando que esta decisión contribuye al "arrinconamiento progresivo" del catalán en la comunidad. La entidad expresó su descontento al considerar que despojar al catalán de su importancia relativa frente a otras lenguas es una humillación para los ciudadanos de Palma.