PALMA, 30 de abril. El presidente del Consejo de Mallorca, Llorenç Galmés, ha tomado la iniciativa de dirigirse al Gobierno de España a través de una carta en la que solicita con carácter urgente la asistencia de la Agencia Europea de Guarda Fronteras y Costas, conocida como Frontex, con el fin de fortalecer el control fronterizo en el Mediterráneo y frenar la llegada de embarcaciones ilegales a la isla.
La carta ha sido enviada al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, tras la negativa del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que en marzo decidiera no solicitar la intervención de Frontex, sugiriendo que el Consell se comunicara directamente con el ministerio correspondiente.
Galmés expresa su descontento con la respuesta del Ministerio de Exteriores y enfatiza la necesidad de que el ministro del Interior tome en serio la solicitud de ayuda que llega desde Mallorca, exigiendo una respuesta rápida y concreta.
“El Gobierno de España debe actuar sin dilaciones y requerir la participación de Frontex en el Mediterráneo”, subraya Galmés. Además, insta a Grande Marlaska a que se comprometa a dar una solución efectiva a esta problemática.
El presidente del Consell también destaca la urgencia de establecer un plan nacional de políticas migratorias que contemple específicamente la ruta de Baleares. Requiere, además, un aumento en la financiación destinada a compensar los costos que enfrenta el Consell, el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Argelia y una nueva estrategia que refuerce la vigilancia de las fronteras para combatir las mafias, con el objetivo de prevenir la llegada de más embarcaciones ilegales que ponen en peligro la vida de sus ocupantes.
Al finalizar su misiva, Galmés asegura que su administración continuará elevando esta solicitud ante las instancias necesarias hasta que se les escuche.
No podemos olvidar que esta petición surge a raíz de un acuerdo aprobado el pasado 13 de febrero en el Pleno de la institución insular, que reafirma la posición del Consell en este tema.
El año 2024 ha marcado un récord de llegadas de migrantes a Baleares. La cifra de menores migrantes no acompañados en Mallorca ha aumentado considerablemente, en un 625% desde el año 2020, con un total de 368 menores registrados.
En este contexto, Galmés recuerda al Gobierno español que el Consell de Mallorca es la entidad responsable de la acogida de menores, indicando que tres de cada cuatro niños en el sistema de protección son migrantes que han llegado solos, lo que ha llevando a una saturación en los centros de acogida, que enfrentan una ocupación del 1.000%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.