Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Marzo en Baleares presenta un incremento de 0,8 grados en su temperatura media.

Marzo en Baleares presenta un incremento de 0,8 grados en su temperatura media.

PALMA, 3 de abril. Marzo ha sido un mes excepcionalmente cálido en Baleares, con un desvío de temperatura de 0,8 grados que elevó la media a 13,4 grados, de acuerdo con el informe climático de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Esta variación coloca al mes pasado como el octavo más cálido desde 1961, empatando con los años 1990 y 2020. En un análisis por islas, Mallorca y Menorca destacaron como "muy cálidas", mientras que Ibiza y Formentera se clasificaron como "cálidas".

Las temperaturas más elevadas se dieron en las Pitiusas, con Formentera alcanzando una media de 15,2 grados y Ibiza 13,9 grados. Menorca tuvo una media de 13,7 y Mallorca 13,2 grados, destacando anomalías de 1,1 grados en Menorca y 0,8 grados en el resto de las islas.

Los valores más altos se registraron en Sant Joan de Labritja, Ibiza, con 25,8 grados, y en Binissalem, Mallorca, con 24,5 grados. Por otro lado, la temperatura más baja se registró en Escorca, donde se tuvo una helada de -1,3 grados, siendo esta la única del mes, en un contexto donde lo habitual son seis heladas. Sant Joan de Labritja también anotó una mínima de 1,8 grados.

Respecto a las precipitaciones, Aemet clasificó marzo como "muy húmedo" en todo el archipiélago, siendo el octavo más seco en la serie histórico desde 1961. La media de lluvia fue de 77,6 litros por metro cuadrado, un aumento del 129% en comparación con la media normal, que es de 33,9 l/m2.

Por islas, Mallorca acumuló 81,4 l/m2, Menorca 73,3 l/m2, Ibiza 64,7 l/m2 y Formentera 32,2 l/m2. En Mallorca, se registraron siete días de tormenta, donde se produjeron granizadas en seis de esos días, además de precipitaciones en forma de barro en dos ocasiones y nevadas en el Puig Major. También se reportaron dos turbonadas, una en Binissalem y otra entre Pina y Montuïri.

Marzo también se destacó por su alto nivel de viento, con 13 días de ráfagas intensas en el aeropuerto de Menorca, cuando el promedio se sitúa en nueve. En Palma e Ibiza se contabilizaron siete y ocho días de viento fuerte respectivamente. Mallorca sufrió rachas de hasta 106 km/h, Menorca alcanzó los 89 km/h y en Ibiza las rachas se situaron en 76 km/h.

Finalmente, las condiciones del oleaje en Menorca alcanzaron hasta 12,6 metros, mientras que en Mallorca se registraron olas de hasta 6,1 metros.