Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Masiva movilización en Cort a favor de la huelga de trabajadoras de escoletes externalizadas.

Masiva movilización en Cort a favor de la huelga de trabajadoras de escoletes externalizadas.

PALMA, 16 de mayo.

Este viernes, la plaza de Cort se convirtió en un punto de encuentro para cientos de personas que expresaron su respaldo a la huelga indefinida de las trabajadoras de las 'escoletes' externalizadas en Palma, en un acto que refleja la creciente tensión en el sector.

A pesar de que la movilización estaba programada para la semana pasada, se decidió posponerla debido a la coincidencia con un evento municipal organizado por el Ayuntamiento de Palma.

Pepa Ramis, representante de CCOO en el área de Educación 0-3, comentó que alrededor de 500 manifestantes asistieron para solidarizarse con las huelguistas, quienes contaron con el respaldo de las familias de los niños que asisten a estas escuelas infantiles, así como de trabajadoras de otras 'escoletes' en Mallorca.

La situación se ha prolongado ya por tres semanas, desde que las trabajadoras decidieron iniciar una huelga indefinida en demanda de una equiparación salarial con sus compañeras de los centros del Patronato de Escuelas Infantiles de Palma, donde se evidencia una disparidad que asciende a unos 700 euros al mes.

En este contexto de conflicto, la huelga ha continuado rodeada de un complejo litigio judicial que enfrenta al Ayuntamiento y a los sindicatos UGT y CCOO, especialmente en relación con los servicios mínimos que el Consistorio ha establecido, que oscilan entre el 75% y el 92%.

Los sindicatos han considerado esta medida como "excesiva" y han intentado impugnarla a través de una solicitud cautelar, pero su petición fue rechazada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Palma.

Por otro lado, las trabajadoras están a la espera de una reunión con el equipo de gobierno del Ayuntamiento para discutir la exigencia de equiparación salarial que han presentado.

La propuesta de los sindicatos estipula que se recupere hasta un 35% de la diferencia salarial desde enero pasado, lo cual implicaría un aumento de aproximadamente 285 euros en los salarios de las trabajadoras.

Además, sugieren que se llegue al 50% de la equiparación en septiembre, al 80% en enero de 2026 y completar el 100% en septiembre de ese mismo año.

No obstante, Ramis ha expresado su descontento, señalando que el Ayuntamiento no ha hecho ningún intento por contactar a los representantes sindicales para buscar un acuerdo, lo que interpreta como un claro "despacho de respeto".