
El Sindicato Médico de Baleares (Simebal) ha emitido una contundente advertencia sobre el nuevo estatuto marco propuesto por el Ministerio de Sanidad, sosteniendo que transformaciones en esta normativa dificultarían la atracción de médicos altamente capacitados, vitales para el archipiélago balear. Esta realidad ha generado inquietud entre los profesionales de la salud en la región.
Los facultativos locales se preparan para una "movilización masiva" el próximo viernes, coincidiendo con una huelga nacional, como medida de protesta contra las intenciones del Ministerio de Sanidad de avanzar con la polémica reforma. Esta movilización se propone evidenciar el descontento existente ante la situación actual del sector médico.
En declaraciones a Europa Press, Miguel Lázaro, presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y de Simebal, ha realizado un llamado enfático a todos los médicos y residentes para que participen activamente en la huelga. Destacó que el reconocimiento de la singularidad del ejercicio médico es un asunto que preocupa tanto a los médicos actuales como a aquellos que se incorporarán en el futuro.
Los médicos tienen planeado concentrarse frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Baleares, en Palma, para expresar su rechazo a la nueva propuesta de estatuto, que consideran dañina para la profesión. A pesar de reconocer que la huelga generará inconvenientes a los pacientes, Lázaro desvinculó a la consellera de Salud, Manuela García, de la responsabilidad por el creciente malestar, atribuyéndolo a las políticas estatales en curso.
Lázaro subrayó que los profesionales médicos se sienten "maltratados" por la administración y que el clima interno del sector es tenso. En las semanas previas a la huelga, Simebal ha llevado a cabo asambleas en diversos hospitales de Baleares para informar a sus miembros sobre la situación actual de las negociaciones con el gobierno.
El próximo lunes, se convocará una asamblea extraordinaria entre Simebal, CESM y el Colegio Oficial de Médicos de Baleares (Comib) para compartir detalles sobre la huelga nacional con profesionales y medios de comunicación. La finalidad de este encuentro es resaltar las "graves repercusiones laborales" que el nuevo estatuto podría tener, motivación que impulsa las acciones de protesta.
Además de la controversia generada por el nuevo estatuto, también se abordará en la asamblea cuestiones esenciales como la falta de reconocimiento de la especificidad del trabajo médico, jornadas laborales excesivas, remuneraciones insuficientes por guardias y la creciente precariedad del Sistema Nacional de Salud.
Simebal ha señalado que la implementación de este nuevo marco legislativo podría resultar en una notable "fuga de médicos formados en España", lo que complicaría la retención y atracción de sanitarios que son imprescindibles para los servicios médicos de Baleares.
El sindicato enfatiza que la mobilización del próximo viernes, que promete ser histórica por la unidad del sector médico en todo el país, no debe pasar desapercibida. Lázaro, tras reunirse con representantes del Ministerio, ha expresado que aunque la actitud en el diálogo ha sido "positiva", las distancias entre las partes persisten.
A pesar de un compromiso por parte del Ministerio, encabezado por Mónica García, de presentar un nuevo borrador del estatuto, esto no ha sido suficiente para cancelar la huelga programada, que se mantendrá a menos que se produzcan acciones excepcionales por parte del Ministerio de Sanidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.