Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Movilización en la industria hotelera de Baleares: demandas y cronograma.

Movilización en la industria hotelera de Baleares: demandas y cronograma.

PALMA, 27 de junio.

El gremio de la hostelería ha decidido convocar una huelga que comenzará el próximo 10 de julio, tras el colapso de las negociaciones para el nuevo convenio colectivo que se estaba discutiendo. Esta noticia se produce en un contexto de tensión entre los representantes de los trabajadores y la patronal.

En un comunicado oficial, el sindicato CCOO anunció que la huelga se llevará a cabo en conjunto con UGT, destacando la importancia de "la unidad sindical y social" como clave para salvaguardar los derechos de todos los empleados del sector.

La protesta se desarrollará a lo largo de cinco jornadas no consecutivas, comenzando el 10 de julio y continuando los días 18, 19, 25 y 31 de julio, marcando un claro mensaje de descontento entre los trabajadores.

CCOO ha criticado el enfoque de la patronal, asegurando que "su falta de disposición al diálogo es evidente", ofreciendo un aumento del 11% en los salarios durante un periodo de tres años, sin plantear ninguna mejora en los derechos laborales. Además, los sindicatos han señalado que existen propuestas que representarían un retroceso en los logros alcanzados en años anteriores.

Este anuncio de huelga se produce tras la finalización de la sexta reunión de negociación del convenio colectivo en Baleares, que concluyó sin acuerdo. Aunque ambas partes habían tomado un receso, las conversaciones fracasaron cuando UGT se retiró de la mesa debido a las diferencias irreconciliables entre las propuestas.

José García Relucio, secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo UGT, expresó a Europa Press que las negociaciones "han resultado ser desastrosas". Esta valoración refleja el creciente malestar dentro del sector.

La respuesta de la patronal no se hizo esperar. Javier Vich, presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), calificó de "fracaso" la decisión de los sindicatos de convocar una huelga, lo que evidencia una grave desconexión entre las partes involucradas.

Desde CCOO enfatizaron que el conflicto no se limita solo a la cuestión salarial. También están en juego condiciones laborales y sociales esenciales en la vida cotidiana de los trabajadores.Entre las principales preocupaciones figuran la elevada carga de trabajo que enfrentan las camareras de piso, la necesidad de mejorar la formación continua del personal, promover condiciones adecuadas de salud laboral, el derecho a la conciliación mediante jornadas adaptadas, y la urgencia de garantizar empleos estables y de calidad en el sector. Esta huelga representa una lucha crucial por el bienestar de los trabajadores de la hostelería.