Nuevos presupuestos impulsan la creación de unidades para acelerar inversiones y simplificar trámites administrativos.
Las autoridades autonómicas han decidido destinar un millón de euros a la realización de encuestas con el objetivo de recabar la opinión de los ciudadanos sobre diversos temas de actualidad que afectan a la comunidad.
PALMA, 12 Nov. -- En un contexto de planificación presupuestaria, se han presentado los números correspondientes a los presupuestos autonómicos para el año 2025, donde se incluyen partidas destinadas a la creación de nuevas unidades administrativas. Esta información fue proporcionada por el conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, quien expuso los detalles en una reciente comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos.
En el desglose, se puede observar que la Conselleria dispondrá de un presupuesto total de 88,1 millones de euros, lo que implica un incremento de 12,3 millones respecto al año anterior, un aumento considerable del 16,3 por ciento que refleja un compromiso gubernamental hacia el fortalecimiento económico de la región.
Entre los principales incrementos presupuestarios, se destaca el gasto en personal, que aumenta de 24,5 a 27,6 millones de euros. Este incremento se debe, en parte, a la ejecución de una sentencia judicial que obliga al pago de más de 100 millones de euros derivados de una congelación salarial impuesta a los funcionarios durante los años 2020 y 2021.
Además, Costa anunció que la Dirección General de Fondos Europeos se transformará en la de Proyectos Estratégicos y Simplificación Administrativa, responsabilidad que recaerá sobre la gestión de las nuevas unidades que se están creando. Esta reorganización busca optimizar el uso de los fondos disponibles y mejorar la eficiencia administrativa.
El conseller mencionó también que a finales del presente año se lanzará el Marco Estratégico de Inversiones de Baleares (Meiib) 2030. Para el próximo año, se reservarán 80.000 euros para llevar a cabo un plan de evaluación que permita medir el impacto de las inversiones realizadas, una actividad que podría propiciar estrategias más efectivas en el futuro.
En su intervención, Costa puso de manifiesto que el presupuesto destinado a la deuda pública ha disminuido en un 6,2 por ciento, resultado de un ajuste que compensa el aumento en intereses y préstamos reintegrables mediante una reducción en la amortización, gracias a la disminución de la deuda en más de 450 millones de euros en el período 2023-2024.
Una de las iniciativas más destacadas que se llevará a cabo en 2025 es el proyecto de Encuestas de Opinión de Baleares (EOIB), que, combinando diferentes fuentes de financiación, alcanzará una inversión total de un millón de euros. Con esta iniciativa se busca conocer las percepciones de los ciudadanos sobre temas cruciales como la vivienda, el turismo y la inmigración, que son pilares en la agenda política actual.
Por otro lado, se destinarán cerca de 80.000 euros para llevar a cabo un análisis que permita establecer un nuevo límite en el reglamento de minimis, lo que se espera que contribuya a incrementar la competitividad de las empresas locales en comparación con las del continente.
La Dirección General del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, enfocará sus esfuerzos en convocatorias de ayuda destinadas a pequeñas y medianas empresas (pymes), con un total de 10,5 millones de euros, de los cuales cinco millones se incluirán en una nueva línea de innovación, digitalización y sostenibilidad, esenciales para el crecimiento económico sostenible.
Además, la Agencia Tributaria de Baleares (ATIB), con un presupuesto de 16,5 millones de euros, implementará medidas de simplificación para facilitar el pago de impuestos, permitiendo a los ciudadanos abonar sus obligaciones fiscales de manera más flexible a lo largo del año.
En el ámbito digital, se prevé una inversión de 16 millones de euros en el plan de digitalización, que incluirá el desarrollo de una nueva plataforma de contratación y mejoras en la sede electrónica, mientras que el plan de ciberseguridad contará con un presupuesto de diez millones de euros, reflejando un compromiso claro con la modernización y la seguridad en el entorno digital.
Asimismo, la Dirección General de Innovación y Transformación Digital recibirá 12,5 millones de euros para iniciar la primera fase del gemelo digital de Baleares, una herramienta innovadora que permitirá el monitoreo y gestión del territorio en aspectos como medio ambiente, emergencias y turismo.
Finalmente, se destinarán casi cinco millones de euros a un plan con el fin de reducir la brecha salarial, formando gratuitamente a más de 22.000 ciudadanos, en su mayoría mayores de 65 años, en competencias digitales básicas, asegurando así que nuestra población esté preparada para el futuro laboral.
El conseller subrayó también la inversión de 3,5 millones de euros provenientes del factor de insularidad que será canalizada hacia el nuevo Centro Bit de Ibiza, así como 2,1 millones destinados a mejoras en el Parc Bit de Palma y en el Centro Bit de Ibiza, reflejando así un aumento del 53 por ciento en el presupuesto total de la Fundació Bit, que alcanzará los 22,7 millones de euros en el próximo año.
De cara a 2025, IBDigital contará con un presupuesto de 14,5 millones de euros, incluyendo la continuidad de importantes proyectos como la sensorización de las playas de Baleares y el comienzo de nuevas iniciativas piloto en esta línea, que subrayan la necesidad de un desarrollo tecnológico que beneficie tanto a la población como al turismo, pilares fundamentales de la economía balear.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.