Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Pensión promedio en Baleares crece un 4,62% en marzo, alcanzando más de 1.220 euros al mes.

Pensión promedio en Baleares crece un 4,62% en marzo, alcanzando más de 1.220 euros al mes.

PALMA/MADRID, 25 de marzo.

En el mes de marzo de 2025, la pensión promedio en las Islas Baleares ha alcanzado los 1.220,61 euros al mes. Esta cifra representa un crecimiento del 4,62% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el último informe sobre pensiones contributivas de la Seguridad Social publicado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A partir del 1 de marzo de 2025, se contabilizan algo más de 211.000 pensionistas en Baleares, lo que indica un incremento del 2,87% en relación con 2024.

La mayor parte de estas pensiones corresponden a jubilaciones, que abarcan a 141.687 personas con una pensión media de 1.385,74 euros al mes.

En segundo lugar, se encuentran las pensiones de viudedad, que benefician a más de 45.000 personas y cuentan con una pensión media de aproximadamente 842 euros. Las pensiones por incapacidad permanente son las siguientes, afectando a algo más de 18.000 beneficiarios, con un promedio de poco más de 1.137 euros mensuales.

De todas las pensiones en Baleares, el 15,6% recibe algún tipo de complemento a mínimos, lo que equivale a más de 33.000 personas. Este porcentaje se eleva al 20,2% en el caso de las mujeres pensionistas, frente al 10,1% en los hombres. Además, hay más de 19.000 pensionistas que reciben algún complemento por la brecha de género, aunque solo en promedio asciende a 73 euros.

A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en marzo la cifra histórica de 13.492,5 millones de euros para cubrir la nómina mensual de pensiones contributivas, lo que representa un aumento del 6,3% en comparación con el mismo mes de 2024.

La nómina de marzo incluye la revalorización de las pensiones aprobada para este año, que es del 2,8% en términos generales, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.

Más de las tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de marzo se destinaron a jubilaciones, totalizando 9.870,4 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,3% en comparación con el mes de marzo de 2024.

Este mes, se han destinado 2.191,2 millones de euros a las pensiones de viudedad, con un incremento del 4,2% interanual. Por su parte, las prestaciones por incapacidad permanente recibieron 1.217,2 millones (+10,9%); las de orfandad, 177,7 millones (+3,9%); y las pensiones a favor de familiares, 35,9 millones (+6,5%).

En total, la Seguridad Social pagó en marzo 10.313.634 pensiones, un 1,7% más que en el mismo mes de 2024, beneficiando a más de 9,3 millones de personas, lo que representa un incremento del 1,6%. Entre los pensionistas, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones son mujeres.

La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que engloba las distintas modalidades de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), alcanzó en marzo los 1.308,2 euros mensuales, lo que supone un aumento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Por su parte, la pensión media correspondiente a las jubilaciones, que se entrega a más de dos tercios del total de pensionistas (6,4 millones de personas), se situó en marzo en 1.502,2 euros mensuales, un 4,4% más que en el mismo mes de 2024.