Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

PortsIB vuelve a Fitur 2024 tras 10 años sin estar presente

PortsIB vuelve a Fitur 2024 tras 10 años sin estar presente

El director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, ha anunciado la participación de PortsIB en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2024, que se llevará a cabo en Madrid del 24 al 28 de enero del próximo año. Mercant resaltó que este evento es una oportunidad única para destacar el compromiso del Govern con la creación de puertos más sostenibles y un turismo náutico responsable.

Después de una década de ausencia, PortsIB regresará a Fitur y estará presente con un stand ubicado en el pabellón 7 (7B08), dentro del espacio dedicado a Baleares. Durante la feria, PortsIB buscará establecer conexiones con figuras clave del sector turístico mundial y abrir puertas a nuevas oportunidades y colaboraciones.

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, también estará presente en Fitur 2024, lo que destaca la importancia y el compromiso del Govern balear con el sector turístico. Antoni Mercant, al hablar de los desafíos y oportunidades que afronta PortsIB para este año, hizo hincapié en la relevancia del turismo náutico y la sostenibilidad ambiental.

Mercant destacó que el enfoque de PortsIB está centrado en promover un turismo náutico sostenible y seguro, combinando tradición y modernidad. Además, resaltó las oportunidades para fomentar el patrimonio cultural y la economía circular en el sector, promoviendo un turismo sostenible y de calidad, y potenciando el conocimiento sobre el medio marino.

En Fitur 2024, PortsIB reafirmará su posición en el turismo y pondrá de relieve su dedicación a prácticas sostenibles y responsables. La entidad se enfoca en una gestión que equilibra el uso prudente de recursos costeros con la preservación y valorización de la herencia cultural y natural de los puertos.

Mercant enfatizó que en los puertos de gestión autonómica están comprometidos con acciones que promueven el desarrollo de la economía azul. Actualmente, se está invirtiendo en infraestructuras sostenibles y avanzando hacia la creación de puertos verdes, viendo en los puertos deportivos una fuente clave de generación de riqueza.

La protección del medio ambiente y la mitigación de los impactos ambientales son prioridades para PortsIB. La entidad está integrando activamente la economía circular y llevando a cabo una gestión sostenible en todo el ámbito portuario. Mercant concluyó destacando la importancia de la divulgación y la concienciación medioambiental entre todos los actores del sector turístico, así como entre los visitantes y la población en general.