
PALMA, 26 de septiembre.
La Asociación de Navegantes del Mediterráneo ha unido fuerzas con la Fundación Marilles para lanzar un decálogo que busca fomentar una navegación responsable y en armonía con el medio ambiente. Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo por proteger la biodiversidad de nuestras aguas mediterráneas.
Tanto en formato físico como digital, el documento ofrece directrices accesibles para ayudar a los navegantes a recordar las normativas y prácticas adecuadas en el mar.
El decálogo también incluye enlaces a información actualizada sobre regulaciones en áreas marinas protegidas, así como sobre la pesca recreativa y herramientas útiles como el Diario de Pesca Recreativa proporcionado por el Govern.
Entre los recursos destacados se encuentran aplicaciones que ayudan a identificar zonas de fondeo protegidas y oportunidades para que los navegantes se involucren en proyectos de ciencia ciudadana.
Con el deseo de llegar a la mayor audiencia posible, el decálogo se compartirá en los sitios web de ADN Mediterráneo y la Fundación Marilles, así como en clubes náuticos y marinas. Se ha traducido a tres idiomas: castellano, catalán e inglés.
“Una experiencia marina se enriquece cuando se lleva a cabo en un entorno lleno de vida. Con esta guía, el sector náutico tiene la oportunidad de contribuir activamente a la conservación de nuestras aguas. Nuestro deseo es que cada salida al mar sea más consciente y que inspire a quienes lo disfrutan a actuar por su preservación”, afirmó Aniol Esteban, director de la Fundación Marilles.
“El Mediterráneo enfrenta diversos desafíos ambientales, y es crucial que la navegación recreativa se vea como un aliado en su conservación, no como un enemigo. Los navegantes están en primera línea para observar y detectar amenazas a la biodiversidad. Por ello, la colaboración entre instituciones, ONGs y entidades gubernamentales es fundamental para implementar medidas efectivas y equilibradas”, indicó Lorenzo Pons, presidente de ADN Mediterráneo.
La preservación del entorno marino es una responsabilidad colectiva. Este tríptico es un claro ejemplo de cómo el sector náutico puede unir esfuerzos con el ambiental para asegurar que el Mediterráneo siga siendo un ecosistema vibrante en el presente y futuro.
ADN Mediterráneo es una organización sin ánimo de lucro que desde 2004 busca defender los derechos de los navegantes, promover la navegación recreativa, y crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente marino en las Islas Baleares.
Por su parte, Marilles es una fundación que se dedica a convertir Baleares en un modelo global de conservación marina, apoyando proyectos que benefician el entorno marino y fomentando el diálogo entre actores locales para encontrar soluciones viables.
DECÁLOGO PARA UNA NAVEGACIÓN RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
El decálogo invita a contribuir a la ciencia y la biodiversidad, respetar espacios marinos protegidos, fondear lejos de la costa y sobre fondos arenosos, pescar de manera responsable, controlar la velocidad y distancia, reducir la contaminación acústica, utilizar productos biodegradables, evitar vertidos al mar, gestionar adecuadamente los residuos, y ser ejemplos activos en la educación y difusión de estos principios.
1. CONTRIBUYE A LA CIENCIA Y A LA BIODIVERSIDAD: Tus observaciones pueden ser valiosas. Si te encuentras con un animal herido, contacta con los expertos y espera su llegada. Participa en proyectos de ciencia ciudadana marina subiendo fotos de tus avistamientos a www.observadoresdelmar.es y asiste a talleres de biodiversidad.
2. RESPETA LOS ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS: Infórmate sobre las normativas específicas antes de navegar en áreas protegidas y adapta tu comportamiento para no causar daño.
3. FONDEA CON RESPONSABILIDAD: Asegúrate de fondear en áreas alejadas de la costa y sobre fondos arenosos, evitando las praderas de Posidonia.
4. PRACTICA UNA PESCA RESPONSABLE: Pesca solo lo que necesitas y asegúrate de respetar licencias, tallas y periodos de veda.
5. CONTROL DE VELOCIDAD Y DISTANCIA: Adapta tu velocidad para no causar molestias a la fauna y a otros usuarios del mar.
6. MINIMIZA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: Disfruta del entorno respetando el silencio natural, reduciendo el volumen de tu música y el ruido del motor.
7. USA PRODUCTOS AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE: Opta por productos biodegradables y reduce su uso al mínimo necesario.
8. EVITA VERTER AL AGUA: Haz un uso responsable de los sistemas de recogida de aguas residuales de los puertos y evita toda forma de contaminación.
9. GESTIONA TUS RESIDUOS ADECUADAMENTE: Nunca arrojes basura al mar, ni siquiera desechos orgánicos. Haz un esfuerzo por reducir tu basura y reciclable.
10. DIFUNDE Y EDUCA: Comparte esta información con otros navegantes y conversa sobre la importancia de cuidar nuestros mares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.