Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Prohens señala un giro en el turismo balear: descenso en verano y aumento en temporada baja.

Prohens señala un giro en el turismo balear: descenso en verano y aumento en temporada baja.

PALMA, 4 de noviembre. La presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens, ha señalado un importante "cambio de dirección" en el turismo de este año, resaltando una desaceleración en los meses de verano mientras que se ha observado un auge en las temporadas media y baja.

En declaraciones realizadas este martes durante la World Travel Market en Londres, Prohens ofreció su análisis sobre la temporada turística, destacando que en noviembre se hace un balance positivo en comparación con épocas anteriores donde la actividad se limitaba a unos pocos meses al año. La mandataria celebró que el flujo turístico se mantenga más allá del verano.

Prohens detalló que a pesar de un incremento del 0,8% en la llegada de turistas en julio, las cifras han mostrado crecimientos notables en períodos no tan concurridos. Esto, según la presidenta, valida la estrategia adoptada para controlar el aforo durante la temporada alta, buscando una experiencia más sostenible y agradable para los visitantes.

Respecto al mercado británico, ha señalado que entre enero y agosto llegaron 2,5 millones de turistas, con un ligero descenso del 1% en comparación con el año anterior. No obstante, Prohens informó que gracias a un incremento en la oferta de vuelos, se prevé que un número significativo de turistas llegue en los meses posteriores a la temporada alta.

En lo que se refiere al mercado alemán, que ha experimentado una caída cercana al 2%, Prohens hizo hincapié en la importancia de monitorear esta situación, expresando su preocupación aunque comprendiendo que hay años donde los números pueden variar sin que eso represente un fracaso absoluto.

La presidenta del Govern también destacó que por primera vez en años, ha disminuido la presión turística durante dos meses consecutivos. Este dato sugiere menos saturación y una mayor calidad en la experiencia del visitante, sumado a un aumento significativo en el gasto de los turistas, el cual ha crecido de manera más acentuada que el número de visitantes.

El Govern está presente en la feria turística con la finalidad de fortalecer su estrategia que incluye turismo, cultura y deporte, buscando establecer a las Islas Baleares como un destino cultural de referencia en Europa y el Mediterráneo. Prohens subrayó la importancia de diversificar la oferta cultural para extender la temporada turística.

Al ser cuestionada sobre la posibilidad de discutir un incremento del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) durante las reuniones en la feria, Prohens se mostró evasiva, asegurando que no había información nueva al respecto. Explicó que este aumento sería solo una de las 544 propuestas en el marco del Pacto por la Sostenibilidad y que se presentará al Parlament solamente si se logra consenso.

Jaume Bauzà, conseller de Turismo, Cultura y Deportes, también realizó una evaluación de la temporada, destacando que se está ante un "punto de inflexión" en el turismo de las Islas, caracterizado por un enfoque en la sostenibilidad y la calidad de los servicios. Bauzà enfatizó que el Gobierno está adoptando medidas serias para manejar la sobreexplotación del sector.

El conseller valoró la importancia de combatir la oferta ilegal de alojamiento y anunció la creación de una mesa autónoma para abordar las problemáticas conectadas con el turismo, incluyendo el intrusismo en el sector. Destacó la labor del Consell de Ibiza, que ha logrado erradicar íntegramente la oferta ilegal en la isla mediante colaboración con plataformas digitales.

Bauzà también insistió en los esfuerzos por desestacionalizar el turismo, lo que ha conducido a una temporada que abarca al menos nueve meses, logrando así alargar la actividad durante la primavera y el otoño y aliviando la presión veraniega.

Comentó sobre la asignación de 16 millones de euros para aumentar la seguridad y las inspecciones tras la modificación del decreto de turismo responsable, subrayando que es vital mantener el civismo y la convivencia en el destino.

En cuanto a la innovación, Bauzà planteó la digitalización y la sostenibilidad como pilares fundamentales para el futuro del turismo en las Baleares, anunciando inversiones significativas en investigación y en medidas de eficiencia energética.

Finalmente, enfatizó la necesidad de actuar de forma urgente contra la ocupación ilegal de establecimientos turísticos, asegurando que se protegerán los derechos de las empresas y trabajadores en el sector. Concluyó celebrando el ITS como una herramienta esencial para garantizar un modelo turístico cohesionado y sostenible para las Islas Baleares.