PSIB presiona a Prohens para declarar a Baleares como Zona tensionada y aplicar el Índice de Precios de Referencia en alquileres.
En una demanda sorprendente, el PSIB-PSOE ha exigido a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que extienda la declaración de Zona de mercado residencial tensionada a todo el territorio balear, con el fin de aplicar los precios de referencia del Ministerio de Vivienda.
El partido ha destacado que la vivienda es uno de los problemas más graves que enfrenta la comunidad, incluidos los municipios. Para abordar la presión generada por los altos precios de la vivienda, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha introducido el Índice de Precios de Referencia, una herramienta que solo puede ser utilizada por municipios previamente designados como Zona de mercado residencial tensionada.
Dada la limitación geográfica de Baleares y la interconexión entre municipios, el PSIB-PSOE ha solicitado al Govern de Prohens que declare todo el territorio balear como zona tensionada, con el objetivo de establecer limitaciones de precios de alquiler en todo el archipiélago y abordar así los problemas habitacionales.
El Índice de Precios de Referencia presentado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana tiene como objetivo controlar el aumento de precios de alquiler, y se aplica de manera homogénea y técnica en todo el país, independientemente del lugar de residencia, según los socialistas.
Este instrumento establece un precio mínimo y máximo de alquiler para cada vivienda, teniendo en cuenta diversos criterios técnicos, como la ubicación, la presencia de ascensor, estacionamiento propio y otros factores. Para las zonas tensionadas, el precio máximo determina el límite de renta que se puede exigir en los nuevos contratos de alquiler, en situaciones específicas.
El secretario de Agenda Urbana del PSIB-PSOE, Joan Ferrer, ha criticado la actitud de Prohens, quien ha expresado su reticencia a cumplir con esta ley estatal. Ferrer ha destacado que esta postura afecta especialmente a jóvenes, familias con estabilidad económica limitada, familias monoparentales y otros grupos vulnerables en situación de fragilidad económica y social.
Asimismo, Ferrer ha señalado que la oposición de Prohens a las políticas de vivienda promovidas por los socialistas en las últimas legislaturas demuestra una falta de compromiso con el acceso a vivienda protegida y asequible, como reflejan los presupuestos autonómicos para 2024, según el PSIB-PSOE.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.