Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

"Recomendaciones de la Policía Nacional para combatir el acoso escolar"

PALMA, 30 de abril.

Las comisarías de la Policía Nacional han tomado la iniciativa de ofrecer una serie de recomendaciones esenciales para combatir el acoso en diversas comunidades. Estas pautas están dirigidas especialmente a jóvenes, padres y educadores, con el fin de crear un entorno más seguro en las instituciones educativas.

En primer lugar, se aconseja a quienes sean víctimas de acoso que busquen apoyo y hablen con un adulto de confianza. Es crucial entender que no se está solo en esta lucha; la familia, los maestros y la Policía están disponibles para ayudar a abordar el problema.

Los padres y educadores también juegan un papel vital. Si se observa que un hijo o un alumno presenta cambios de comportamiento, como tristeza, evasión escolar o aislamiento social, es fundamental iniciar una conversación para descubrir la raíz del problema y buscar estrategias para intervenir adecuadamente.

Es importante empoderar a las víctimas, recordándoles que no son inferiores a nadie. Se debe fomentar una respuesta adecuada a las agresiones, las humillaciones y el maltrato por parte de los acosadores, lo que puede ayudar a restaurar su autoestima.

Para aquellos que presencian actos de acoso, se les recuerda que su silencio puede fortalecer al agresor. Se les anima a no ser cómplices y a involucrarse, reportando cualquier incidente que consideren inaceptable.

Asimismo, si reciben contenido perjudicial o íntimo que humille a un compañero, se les exhorta a no formar parte de su difusión y actuar rápidamente denunciando la situación. Si alguien se siente vulnerado o conoce a alguien que lo esté, se les motiva a reportarlo a través de los canales disponibles.

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES

La Policía Nacional también hace hincapié en que, bajo el 'Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en centros educativos y su entorno', se están realizando charlas en las escuelas sobre varias temáticas relevantes. Estas incluyen el acoso escolar, el uso de sustancias, las bandas violentas, la violencia de género, y los riesgos de las nuevas tecnologías y redes sociales.

En el último curso escolar, más de 1.300 charlas fueron conducidas por agentes de Baleares para abordar la prevención del acoso escolar, destacando la importancia de entender estas conductas violentas y cómo enfrentarlas en las aulas.

Datos de la Unidad Central de Participación Ciudadana revelan que una gran parte de los estudiantes de entre 11 y 16 años ha sentido en algún momento que son víctimas de acoso escolar, aunque muchos de estos casos son de baja gravedad.

La creciente popularidad de la tecnología y el acceso a Internet a través de dispositivos móviles han llevado el acoso a un nuevo nivel, permitiendo que las situaciones de maltrato se difundan rápidamente en línea, lo que perpetúa el sufrimiento de las víctimas y aumenta la necesidad de una intervención eficaz.