Restos de víctima de Formentera identificados: Isaac Rodríguez Lagar.

Restos de víctima de Formentera identificados: Isaac Rodríguez Lagar.

Isaac Rodríguez Lagar ha sido identificado como la segunda víctima mortal de la colonia militar franquista de La Savina en Formentera. Sus restos fueron localizados durante la primera fase de exhumaciones y excavaciones del cementerio viejo de Formentera que se llevó a cabo para localizar un mínimo de 58 víctimas mortales que habrían muerto en el penal entre 1940 y 1942.

La Sociedad de Ciencias Aranzadi llevó a cabo la intervención en colaboración con la Dirección General de Memoria Democrática del Govern y el Consell de Formentera. El resultado fue la recuperación de al menos seis cuerpos compatibles por sus características con las víctimas del penal.

La identificación de Isaac Rodríguez Lagar se ha llevado a cabo mediante la comparación genética de las muestras entregadas por su hijo y un nieto. Sus restos habrían sido recuperados en la sepultura 9 de la fila 5, en el patio 2 del cementerio de Sant Francesc Xavier.

El historiador ibicenco Antoni Ferrer Abárzuza ha recopilado documentación que se ha utilizado para la identificación de Isaac Rodríguez Lagar. En esos documentos se recoge que murió en el penal de Formentera el 2 de junio de 1942 de caquexia y tuberculosis pulmonar.

Se prevé llevar a cabo una segunda intervención en Formentera en el marco del Cuarto Plan de Fosas y Memoria Democrática (2023-2024) que buscará otras víctimas del penal. En Baleares se han recuperado los restos de al menos 310 personas asesinadas durante la Guerra Civil y la represión franquista, de las cuales ya se han identificado 55 y se han devuelto 50 a sus familias.

El penal de Formentera, también conocido como La Colonia o El Campamento de la Savina, fue un centro penitenciario franquista abierto entre abril y mayo de 1940 que llegó a albergar hasta 2.000 reclusos procedentes de todas las provincias de España. Los presos compartían unas condiciones de vida deplorables, caracterizadas por el hacinamiento, la insalubridad, las enfermedades y el hambre. Esto provocó la muerte de al menos 58 personas reclusas.

El cementerio nuevo de Sant Francesc, inaugurado en 1940, fue el lugar donde se enterró a los muertos. El penal cerró a finales de 1942, y los presos fueron trasladados a otras penitenciarías.

Tags

Categoría

Islas Baleares