Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Solo el 3% de los baleares está dispuesto a vender su vivienda, a pesar de que el 15% busca comprar, revela Fotocasa.

Solo el 3% de los baleares está dispuesto a vender su vivienda, a pesar de que el 15% busca comprar, revela Fotocasa.

La situación del mercado inmobiliario en Baleares refleja un preocupante signo de agotamiento, según un nuevo informe que constata una caída de ocho puntos en la participación en este sector en el último año.

La reciente encuesta de Fotocasa revela que, aunque el 15% de los baleares expresa su interés en comprar una vivienda, solo un escaso 3% ha decidido poner en venta un inmueble en el último año. Este contraste pone de manifiesto la inercia que afecta al sector en las Islas Baleares.

El informe titulado "Radiografía del mercado de la vivienda en Baleares en el primer semestre de 2025" sugiere que la participación total en el mercado inmobiliario comienza a dar signos críticos de saturación. Los datos muestran que solo el 30% de los residentes mayores de 18 años ha mostrado actividad en el ámbito de la compra o el alquiler de viviendas, una cifra que se redujo notablemente del 38% registrado el año anterior.

A pesar de que Baleares presenta un porcentaje de participación superior a la media nacional, que se sitúa en un 26%, el mercado en el archipiélago ha experimentado un fuerte descenso, contraste que no se refleja en el resto del país, donde los índices se han mantenido estables.

El estudio también indica que, de aquellos que buscan vivienda en las Islas, únicamente un 3% ha logrado adquirir un inmueble, mientras que un 12% ha intentado hacerlo sin éxito. En cuanto a los vendedores, se reporta que solo un 1% ha concretado la venta de su propiedad, dejando a un 2% sin poder cerrar un trato.

María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa, subraya que existe una gran discrepancia entre la oferta y la demanda dentro del mercado de compraventa, donde los precios han escalado a un ritmo del 20% en los últimos años debido al fuerte desequilibrio existente.

Esta situación no se limita a la compraventa, sino que también afecta al mercado de alquiler. La demanda ha crecido hasta un 12%, mientras que la oferta continúa disminuyendo, lo que ha provocado un aumento en los precios de arrendamiento, destacando un récord alcanzado en mayo de 2025.

El informe resalta que esta disparidad prolongada complica cada vez más el acceso a la vivienda para los residentes de las Islas, ya sea en propiedad o en alquiler.

La dinámica del alquiler ha mostrado una contracción en el último año, aunque el desequilibrio entre oferta y demanda es más tenue que en la compraventa. Solo un 12% de los baleares está actualmente en busca de una vivienda de alquiler, lo que representa una disminución de seis puntos respecto al año pasado. Entre ellos, un 5% ha conseguido alquilar una vivienda completa, un 2% vive como inquilino en una habitación, mientras que un 6% ha buscado un alquiler sin éxito.

Respecto a la oferta de alquiler, se ha mantenido estable, con un 6% de particulares dispuestos a alquilar sus propiedades, cifra que no ha variado en comparación con el año anterior.

La división entre el mercado de alquiler y compraventa ha revelado que las actividades han migrado parcialmente hacia el sector del alquiler. Específicamente, la participación en el segmento de compraventa ha disminuido del 23% al 16%, mientras que el alquiler ha visto una reducción del 23% al 18% en el mismo período. Estas cifras sugieren que los baleares están optando cada vez más por el alquiler debido a la escasez de opciones en la compraventa.