Recientemente, el refugio de Tossals Verds ha logrado alcanzar una notable independencia energética gracias a la implementación de un nuevo sistema de paneles solares. La renovación, que ha requerido una inversión de 44.000 euros, ha sido posible gracias a fondos europeos del programa Next Generation.
Según un comunicado emitido por el Consell de Mallorca, el Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes ha facilitado la instalación de estas modernas placas fotovoltaicas, que garantizan que el refugio consiga una autosuficiencia energética casi total durante la mayor parte del año. Este avance, según los responsables del Consell, no solo contribuirá a un significativo ahorro económico, sino que también optimizará las operaciones diarias del refugio.
La mejora del sistema energético en este albergue de montaña, parte de la red de refugios administrados por el Consell, se ha llevado a cabo con la instalación de 17 paneles solares de 570 W cada uno y 12 baterías de litio con capacidad de 3,6 kWh. Todo ello fue realizado con el propósito de elevar la eficiencia energética del establecimiento y reducir su dependencia de fuentes externas de energía.
Los fondos para esta iniciativa provienen del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea. Este soporte financiero busca no solo la modernización de infraestructuras, sino también la promoción de prácticas sostenibles.
El vicepresidente segundo del Consell de Mallorca, Pedro Bestard, visitó el refugio para evaluar el impacto del proyecto. Bestard señaló que las antiguas placas solares han sido reemplazadas por modelos más avanzados, capaces de captar más luz solar, lo que reducirá la necesidad de utilizar generadores eléctricos de respaldo.
“La energía solar fotovoltaica representa una alternativa ecológica, y la instalación de estos nuevos paneles contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto ambiental en general”, destacó Bestard durante su visita.
Con esta modernización, el refugio ha podido deshacerse de uno de los dos generadores que proporcionaban electricidad, conservando solo uno de gas como medida de emergencia. Los paneles están ubicados en una parcela contigua y su capacidad actual es tres veces superior a la del sistema que se utilizaba anteriormente.
La red de refugios del Consell de Mallorca está comprometida con la utilización de energía solar en sus instalaciones, una decisión que responde a la complicada orografía de la zona y las limitaciones de acceso. En este momento, el refugio de Galatzó en Calvià también está siendo modernizado con la instalación de paneles fotovoltaicos, en un esfuerzo por mejorar su eficiencia energética y avanzar hacia un menor consumo eléctrico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.