
A partir del 17 de julio, los trabajadores del Gsaib (Gestión Sanitaria y Asistencial de Baleares) dejarán de realizar horas extras y no asumirán funciones del personal hospitalario. Esta decisión ha sido informada por el comité de empresa, que incluye a las organizaciones sindicales UGT, Fs-tes, USAE y CCOO.
En un comunicado emitido el 9 de julio desde Palma, los representantes sindicales anunciaron una posible huelga general indefinida a partir del 1 de septiembre de 2025. La medida surge tras considerar insuficiente el plazo de siete días dado a la dirección del Gsaib para abordar la situación laboral del sector, que se ha deteriorado en los últimos meses.
Esta decisión se ha tomado tras una reunión el 30 de junio, donde los sindicatos expresaron su descontento por la falta de soluciones concretas por parte de la dirección de Gsaib, que se limitó a solicitar más tiempo. Los representantes de los trabajadores denuncian problemas críticos como la escasez de personal, vehículos inoperativos y el incumplimiento de convenios laborales.
Entre los puntos de mayor preocupación para el comité se encuentra la imposición de funciones que no corresponden a sus roles establecidos, como realizar tareas de celador. Además, critican que el personal del Transporte Sanitario Programado no sea reconocido como personal sanitario, a pesar de que poseen una titulación válida en Técnico en Emergencias Sanitarias.
Los sindicatos consideran inaceptables declaraciones recientes del Ib-Salut que desestiman las competencias de los trabajadores del Transporte Sanitario Programado, afirmando que no están capacitados para manejar emergencias. Argumentan que tales comentarios demuestran un desconocimiento total de la realidad del sector.
Los miembros del comité de empresa consideran que esta situación es contradictoria, dado que se están desbordando las urgencias en el Servicio de Transporte Sanitario Programado debido a la falta de ambulancias en el servicio de emergencias 061. La falta de reconocimiento de su labor profesional es un tema recurrente en sus demandas.
En consecuencia, a partir del 17 de julio, los empleados llevarán a cabo una suspensión de horas extraordinarias y se enfocarán exclusivamente en las tareas que les corresponde según su conveniencia. También han programado paros parciales en cinco fechas específicas: 30 de julio y 6, 13, 20 y 27 de agosto, en dos turnos, de 10 a 12 horas y de 17 a 19 horas.
Por último, si la situación no se resuelve de manera satisfactoria, se prevé que los trabajadores inicien una huelga indefinida el 1 de septiembre de 2025. Los sindicatos subrayan que “la paciencia ha llegado a su fin” y exigen una respuesta seria que valide su labor y mejore las condiciones laborales en el sector.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.