Las Islas Baleares se preparan para lanzar el próximo año una nueva campaña enfocada en la promoción de la elección de lengua en la educación primaria. Este anuncio marca un avance significativo en un tema que ha generado diversas opiniones entre la población, reflejando la necesidad de ofrecer opciones a los padres en relación con la lengua de instrucción para sus hijos.
Antoni Costa, conseller de Economía, Hacienda e Innovación, ha resaltado durante su presentación la considerable inversión destinada al ciclo del agua, un tema de suma importancia en un archipiélago donde la gestión de recursos hídricos es clave para el desarrollo sostenible y bienestar de sus ciudadanos. La inversión busca mejorar las infraestructuras existentes y asegurar un suministro adecuado en toda la región.
El proyecto de Presupuestos autonómicos para el año próximo incluye una partida solicitada por Vox que contempla la creación de una oficina antiokupación, reflejando la necesidad de abordar la problemática de la ocupación ilegal de viviendas, un asunto que preocupa a muchos ciudadanos y que ha sido objeto de debate en los últimos años.
Costa presentó el proyecto de ley en el Parlament, dando inicio a su tramitación correspondiente. Aunque no especificó el monto destinado a la nueva oficina, anticipó que, si la cantidad solicitada por Vox -que asciende a 250.000 euros- no se incluye inicialmente, se ajustará durante el proceso parlamentario para satisfacer esta demanda.
En la misma línea, el conseller afirmó que, a pesar de que no haya una partida específica para un plan piloto referente a la libre elección de lengua, se llevará a cabo una campaña que buscará informar y guiar a los padres sobre las opciones disponibles para la lengua de enseñanza de sus hijos en la primera etapa educativa.
Contrario a algunas especulaciones, Costa rechazó la idea de que estas propuestas sean resultado de la presión ejercida por Vox, argumentando que se trata de un proceso de diálogo y consenso orientado a alcanzar acuerdos que beneficien a toda la ciudadanía. Este enfoque pone de relieve la intención del gobierno regional de trabajar en beneficio del bien común, a pesar de las diferencias políticas existentes.
Durante su intervención, el conseller destacó los detalles del presupuesto desglosando los gastos por consellerías y departamentos. Hizo énfasis en la fuerte inversión proyectada para el ciclo del agua y los aumentos salariales destinados al personal sanitario. "Es fundamental cuidar a quienes se encargan de cuidar de nosotros", subrayó, haciendo hincapié en la importancia de reconocer y valorar el trabajo de los profesionales de la salud.
Asimismo, Costa mencionó la congelación salarial que afectará a los altos cargos, quienes solo recibirán los incrementos que se determinen a nivel estatal. Esta medida busca impulsar la responsabilidad fiscal en un contexto económico desafiante.
A través del presupuesto, se destacan los aumentos significativos en diversas áreas, como la salud, que verá un incremento de 81 millones de euros, y IbSalut, que aumentará en 137 millones. La educación también recibirá 63 millones adicionales, mientras que la consellería de Vivienda verá un aumento de 20 millones. El incremento en el presupuesto destinado a la Conselleria del Mar y al ciclo del agua también es notable, subrayando la importancia de estos sectores en la agenda del gobierno balear.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.