Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Bestard participa en la Jornada de Voluntariado de Piedra en Seco en Raixa este sábado.

Bestard participa en la Jornada de Voluntariado de Piedra en Seco en Raixa este sábado.

PALMA, 27 de septiembre. El Consell de Mallorca ha manifestado su compromiso con la preservación del patrimonio cultural de la isla al celebrar una jornada de voluntariado en la finca pública de Raixa. Esta iniciativa, dirigida por el vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Pedro Bestard, tuvo lugar en un entorno natural donde los voluntarios participaron activamente en la reconstrucción de un muro de piedra en seco.

La actividad se enmarca en la Semana Europea del Patrimonio de Piedra en Seco, organizada por el departamento de Medio Ambiente del Consell, que se extenderá hasta el 4 de octubre. Bajo la promoción de la Red Europea de Piedra en Seco (REPS), esta semana destaca la importancia de crear una ruta cultural europea dedicada a esta singular técnica constructiva.

Durante la jornada, Bestard no dudó en expresar su gratitud a los voluntarios que se presentaron para colaborar en esta memorable experiencia. Resaltó el objetivo de fomentar la conciencia pública sobre la conservación de estas estructuras tradicionales, vitales para la identidad local. En este evento, también estuvo presente Luis Rubí, director insular de Medio Ambiente.

La jornada se realizó en conjunto con la asociación Més que pedra, enfocándose en un tramo del camino que conecta con la variante 5 de la Ruta de Piedra en Seco. Los voluntarios tuvieron la oportunidad de aprender y aplicar técnicas de reconstrucción en el contexto de un entorno educativo y colaborativo.

Además, Bestard visitó a los participantes de un curso de iniciación a la construcción de 'marges', promovido por la Escola de Margers, que también se lleva a cabo en Raixa. Esta formación, que comenzó el 26 de septiembre con una sesión teórica, busca ofrecer a los asistentes las herramientas necesarias para dominar esta técnica milenaria, a través de prácticas que se desarrollarán en varios sábados durante octubre.

Este curso, incluido en el programa europeo Carrefour européen du Savoir-faire des Pays de la Pierre Sèche, cuenta con la financiación de la UE mediante Erasmus+ y la colaboración de socios de Croacia, Grecia y Francia.

Finalmente, las actividades culminarán el 4 de octubre con una excursión guiada alrededor del embalse de Cúber, ubicado en la impresionante Serra de Tramuntana. Esta salida permitirá a los participantes profundizar en la geología de la zona y entender las decisiones que llevaron a la construcción de estos embalses en un área tan emblemática de Mallorca, invitando a todos a explorar y valorar su patrimonio natural.